Melanocitoma espinal primario intradural intramedular

Autores

DOI:

https://doi.org/10.59156/revista.v39i02.706

Palavras-chave:

Melanocitoma espinal, Melanocitoma meníngeo, Tumores intramedulares cervicales, Tumores melanocíticos

Resumo

Introducción: el melanocitoma meníngeo es un tumor benigno cuyo origen son los melanocitos leptomeníngeos derivados de la cresta neural. Tiene una incidencia menor al 1% y su localización más frecuente es en la fosa posterior y, en menor medida, la ubicación espinal, donde suelen comportarse como extramedulares; la presentación intramedular es muy infrecuente. Se caracterizan por tener crecimiento lento junto con probabilidades de recidiva local y transformación maligna. La principal opción terapéutica es la quirúrgica con mejores resultados con la exéresis total.

Objetivos: reportar un caso de melanocitoma espinal primario intradural intramedular y analizar la bibliografía sobre el tema.

Descripción del caso: paciente de 54 años con resonancia magnética cervical compatible con lesión ocupante de espacio intradural intramedular con extensión desde C3 a C7 de 12.2 mm x 9.7 mm x 20.7 mm, con efecto de masa sobre el tejido medular espinal, hiperintensa en T1 y en T2 con captación tras la inyección del medio de contraste.

Intervencion: mediante un abordaje cervical posterior se realizó laminoplastia desde C3 a T1, apertura dural longitudinal, mielotomía dorsal longitudinal desde C3 a T1 con evidencia de lesión intramedular antes descripta de color marrón; esta se resecó mediante monitoreo intraoperatorio.

Conclusión: la indicación quirúrgica debe considerarse el tratamiento de elección, incluso en escenarios de resección parcial, donde la radioterapia puede constituir una herramienta terapéutica complementaria útil.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Louis DN, Perry A, Wesseling P, Brat DJ, Cree IA, Figarella-Branger D, et al. The 2021 WHO Classification of Tumors of the Central Nervous System: a summary. Neuro Oncol, 2021; 23(8):1231-51. Doi: 10.1093/neuonc/noab106.

Hib J. Embriología médica. 8.va ed., Buenos Aires, Promed, 2009.

Eskandari R, Schmidt MH. Intramedullary spinal melanocytoma. Rare Tumors, 2010; 2(2): e24. Doi: 10.4081/rt.2010.e24.

Offiah CJ, Laitt RD. Case report: intracranial meningeal melanocytoma: a cause of high signal on T1- and low signal on T2-weighted MRI. Clin Radiol, 2006; 61(3): 294-8. Doi: 10.1016/j.crad.2005.10.012.

Hamasaki O, Nakahara T, Sakamoto S, Kutsuna M, Sakoda K. Intracranial meningeal melanocytoma. Neurol Med Chir (Tokyo), 2002; 42(11): 504-9. Doi: 10.2176/nmc.42.504.

Publicado

2025-06-06

Como Citar

[1]
Almagro Allende, S.E. et al. 2025. Melanocitoma espinal primario intradural intramedular. Revista Argentina de Neurocirugía. 39, 02 (jun. 2025). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v39i02.706.