Abordaje retrosigmoideo para clipaje de aneurisma distal de la AICA

Autores

  • José Alfredo Espinosa Mora , Servicio de Neurocirugía, Hospital General Balbuena. Bosques de Aragon, Nezahualcóyotl, México. Servicio de Neurocirugía, Clínica de Neurotraumatología. Bosques de Aragon, Nezahualcóyotl, México
  • Guillermo Becerra Escobedo , Servicio de Neurocirugía, Clínica de Neurotraumatología. Bosques de Aragon, Nezahualcóyotl, México
  • Sergio Barrios Garcia , Servicio de Neurocirugía, Clínica de Neurotraumatología. Bosques de Aragon, Nezahualcóyotl, México
  • Ricardo Ramirez Aguilar , Servicio de Neurocirugía, Clínica de Neurotraumatología. Bosques de Aragon, Nezahualcóyotl, México
  • Jaime Ordoñez Granja , Servicio de Neurocirugía, Clínica de Neurotraumatología. Bosques de Aragon, Nezahualcóyotl, México
  • Carlos Castillo Rangel , Servicio de Neurocirugía, Clínica de Neurotraumatología. Bosques de Aragon, Nezahualcóyotl, México

DOI:

https://doi.org/10.59156/revista.v34i2.68

Palavras-chave:

Aneurisma de Arteria Cerebelosa Anteroinferior, Retrosigmoideo, AICA

Resumo

Introducción: Los aneurismas cerebrales de la circulación posterior, representan solo del 8 al 10 % del total de los aneurismas cerebrales, y de estos los de la arteria cerebelosa anteroinferior (AICA) son muy poco frecuentes, por lo que no hay algoritmo de manejo para estas lesiones, se requieren conocimientos anatómicos de vascular y de base de cráneo para el tratamiento de estos, hablando del abordaje quirúrgico, podemos mencionar, el extremo lateral, retrosigmoideo, orbitozigomatico y presigmoideo, que depende del tamaño y localización del aneurisma, ya sea distal o proximal. Presentamos este caso, que tratamos mediante un abordaje retrosigmoideo convencional, el cual nos ofreció un corredor quirúrgico suficiente, sin necesidad de un abordaje mas amplio, en este caso fue un aneurisma distal de la AICA, localizado en el segmento meatal, que se encontró en el complejo neurovascular medio del ángulo pontocerebeloso, muy próximo a los nervios craneales V, VII y VIII.
Objetivos: Demostrar que los aneurismas distales de la AICA se pueden manejar mediante un abordaje retrosigmodeo convencional con éxito.
Materiales y métodos: El paciente se colocó en posición park bench, bajo fijación esquelética de 3 puntos, con el asterion como punto mas elevado. Se realizo una incisión en forma de C en la mastoides y se realizo un abordaje dirigido hacia el ángulo pontocerebeloso.
Resultados: Se logró realizar el clipaje del aneurisma de forma satisfactoria, con un buen resultado clínico del paciente, quien fue egresada a los 4 días sin déficit neurológico.
Conclusión: El abordaje retrosigmoideo es una opción terapéutica para el manejo de los aneurismas ubicados en el ángulo pontocerebeloso, específicamente del AICA distal y también se puede usar incluso para los aneurismas distales del PICA.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2020-06-22

Como Citar

[1]
Espinosa Mora, J.A. et al. 2020. Abordaje retrosigmoideo para clipaje de aneurisma distal de la AICA. Revista Argentina de Neurocirugía. 34, 2 (jun. 2020), 145–148. DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v34i2.68.