Neumoencéfalo en posición semisentada: prevalencia, patrones y factores asociados
DOI:
https://doi.org/10.59156/revista.v38i03.661Palavras-chave:
Base de cráneo, Neumoencéfalo, Neumoencéfalo a tensión, Posición semisentadaResumo
Introducción: la posición semisentada (PSS) en neurocirugía es controversial por las complicaciones como el neumoencéfalo (NE); sin embargo tiene beneficios.
Objetivos. analizar aspectos del NE en pacientes con variedad de patologías de fosa posterior operados en posición semisentada.
Material y métodos: estudio transversal. Pacientes con patología de fosa posterior operados en PSS, entre enero del 2020 y junio del 2023. Se indagó sobre características demográficas, tipo y localización de la patología, derivación de líquido cefalorraquídeo prequirúrgico, localización y cantidad de apertura cisternal, lugar y apertura ventricular, tiempo quirúrgico, presencia de NE, patrones y grados, NE a tensión y resultado neurológico. Se consideró como significativo un valor p ≤0.05.
Resultados: 192 pacientes incluidos. Edad 47 ± 16.3 años, 62.5% fueron mujeres. NE 93.2%, sin NE a tensión. NE subdural (87.5%), subaracnoideo (66.6%), ventricular (15.6%). NE ˂40 años (86.4%), 40-60 (97.8%), ˃60 años (93.2%), p = 0.02. Los pacientes en edad entre los 40-60 años tienen 5.824 veces más riesgo de presentar NE que ˂40 años (OR 6.824, IC 95%; 1.395-33.380, p = 0.01). NE no se asoció con el resultado neurológico.
Conclusiones: la posición semisentada tiene alta prevalencia de NE postoperatorio y cero prevalencia de NE a tensión; se observa que a mayor edad existe mayor riesgo de NE. El uso de la PSS puede considerarse seguro.