Recalibrado versus laminectomía para descompresión lumbar en pacientes mayores de 50 años: evaluación usando la escala de incapacidad de Oswestry
DOI:
https://doi.org/10.59156/revista.v38i01.633Palavras-chave:
Estenosis, Laminectomía, Lumbar, NeurocirugíaResumo
Introducción. La estenosis espinal lumbar, también llamada conducto lumbar estrecho, es el padecimiento más común de la columna en pacientes de edad avanzada, con una incidencia del 1,7 al 8%.
Objetivo. Evaluar qué técnica quirúrgica entre el recalibrado lumbar y la laminectomía tiene el mejor resultado para los pacientes mayores de 50 años que cursan con estenosis lumbar, en base a la escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry.
Material y Métodos. Estudio observacional, retrospectivo y transversal. La muestra fueron los pacientes que cursaron con estenosis lumbar y se les practicó cirugía de recalibrado lumbar o laminectomía entre el 1 de enero del 2015 y el 31 de diciembre del 2020.
Resultados. Los pacientes intervenidos por laminectomía (85,7%) evolucionaron a una limitación funcional mínima y el 14,3% a moderada. De los pacientes intervenidos por recalibrado, el 64% evolucionó a una limitación funcional mínima, el 29,5% a moderada y el 6,5% a intensa.
Conclusión. El procedimiento de laminectomía genera mejores resultados para el paciente. Puede deberse a que en pacientes con conductos estrechos moderados a severos permite una mejor visualización de la duramadre, la remoción del ligamento amarillo en su porción central y hacia los recesos laterales. Además es más cómoda y eficaz descomprimiendo la raíz nerviosa del segmento, permitiendo el acceso al neuroforamen para su ampliación.