Aspectos neuroquirúrgicos de las mucopolisacaridosis

Autores

  • Graciela Zuccaro , Clínica Trinidad Palermo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Centro Universitario CEMIC. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Sanatorio Mater Dei. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.59156/revista.v0i0.157

Palavras-chave:

Depósitos de Glicosaminoglicósidos, Hidrocefalia, Atrofia Cerebral, Compresión Medular Cervical

Resumo

Mucopolisacaridosis es una rara enfermedad que afecta al metabolismo de los mucopolisacaridos debida a la ausencia o deficiencia de las enzimas encargadas de su síntesis lo que produce depósitos de aminoglucósidos en casi todos los tejidos del organismo. De acuerdo a la enzima faltante se clasifican los distintos tipos de la enfermedad, siendo más frecuente el Tipo I con sus tres variantes: Hurler, Hurler-Sheie y Sheie de distinta gravedad y tratamiento. Al nacimiento el niño no presenta síntomas, éstos van apareciendo a partir del año de vida: retardo físico y mental, múltiples deformidades esqueléticas, hepatoesplenomegalia, sordera, opacidades corneanas, entre otras. La intervención neuroquirúrgica en esta entidad es en dos patologías: la hidrocefalia, que al no presentar los signos clásicos de hipertensión endocraneana puede ser confundida con atrofia y la compresión medular cervical por los depósitos de mucopolisacáridos en vértebras, ligamentos y leptomeninges.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2020-12-03

Edição

Secção

Artículo de revisión

Como Citar

[1]
Zuccaro, G. 2020. Aspectos neuroquirúrgicos de las mucopolisacaridosis. Revista Argentina de Neurocirugía. (dez. 2020). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v0i0.157.