EDITORIAL
Estimados colegas y amigos,
Les presentamos el cuarto y último número de2022. Les quiero informar que con este número finaliza mi función como Director de la RANC entregando mi función al nuevo Director, el Dr. Martín Sáez. Aprovecho la oportunidad para desearle toda la suerte y de paso agradecer la colaboración a todos y cada uno de los integrantes de este lujoso Comité Editorial, a la secretaria editorial Luciana Mangó, a todos los que forman parte de Visión Producciones y al fuerte apoyo de nuestra Asociación Argentina de Neurocirugía. Quiero remarcar que una de las prioridades del actual Presidente de la AANC, el Dr. Mariano Socolovsky, es seguir trabajando e incrementar la visibilidad y prestigio de la RANC; también destacar al Dr. Tomás Funes que viene trabajando desde la gestión anterior del Dr. Álvaro Campero en lograr la indización de la revista. A tal fin, se lo designa Subdirector de la RANC para seguir trabajando en la ardua tarea de insertar la RANC en las mejores bases de datos regionales e internacionales y obtener el ansiado “Índex”. Quiero destacar nuevamente y agradecer el incremento sostenido día a día en la lectura de la RANC desde el año 2020, lo que fortalece el compromiso hacia nuestros lectores entregando artículos científicos de mayor calidad.
En la Sección “Que hay de nuevo...” el Dr. Facundo Van Isseldik nos presenta un artículo interesante con el sello de AOSpine sobre procedimientos endoscópicos espinales. En “Releyendo a...” el Dr. Lemme Plaghos nos presenta un interesante artículo sobre una patología poco frecuente, las llamadas malformaciones vasculares arteriales puras. En “Este caso me desorientó...” contamos con dos casos interesantes de los Residentes del Hospital de Niños “Ricardo Gutierrez” y de la Fundación Favaloro.
En la Sección “Como lo manejo…” el tópico es “ MAVs incidentales grado 1,2 y 3 en mi consultorio ”, tema que se presta a una amplia discusión y con muchas ópticas de manejo. Contamos con la presencia de varios equipos de trabajo: Rubino Pablo, Olivero Marcelo, Sosa Fidel, Goland Javier, Fernandez Julio y Goldman José, y por radiocirugía Mandolesi y Condomí Alcorta M.
El libro NeuroAnat del Dr. Horacio Solé presentará los capítulos 6, 7 ,8 y 9 que contienen los temas pares craneanos, cisternas supratentoriales, cisternas infratentoriales y corteza cerebral respectivamente.
La entrevista es al Prof. Rokuya Tanikawa considerado el mejor neurocirujano vascular de los últimos tiempos. Es el Director del Centro de Stroke del Hospital Teishinkai de Sapporo, Japón. La misma fue realizada por el Dr. Francisco Mannará.
Por último, este número contiene 1 artículo original, 2 reportes de casos, 2 notas técnicas, 1 artículo Varios, los artículos breves “Que hay de nuevo...”, “Releyendo a ...”, “Este caso me desorientó...”, 6 artículos de la Sección “Como lo manejo” sobre “MAVs incidentales grado 1,2 y 3 en mi consultorio”, la entrevista y la presentación del libro “Siringomielia espinal primaria” del Dr. JJ Mezzadri.
Definitivamente imperdible.
Hasta siempre colegas y amigos.
Rubén Mormandi