Estimados Colegas y Amigos,

Iniciamos el segundo número de 2021 con unas cuantas novedades editoriales, entre ellas, hemos actualizado la página de la RANC tratando de ajustarnos a los requerimientos de la plataforma OJS y a las sugerencias del CAICYT. Es importante que los autores tengan claro desde el principio el formato de su manuscrito por lo que se han instalado unas Plantillas descargables para cada uno de los formatos posibles, con la idea de orientar a los autores y mejorar la presentación de los manuscritos. Algo nuevo es que se les pedirá a los autores que suban junto al manuscrito una Carta de presentación (descargable de las Plantillas) con el nombre del manuscrito, formato y la firma de todos los autores. Hemos incluido una actualización de cómo subir el artículo al OJS más una explicación del proceso editorial y el seguimiento por parte de los autores.
La otra novedad editorial es la creación de una nueva Sección llamada “De un vistazo”: serán notas breves (una o dos páginas) de fácil lectura que puedan servir de disparador para ampliar información. Las notas serán preparadas por miembros del Comité Editorial o invitados. Inicialmente se presentarán tres tipos de notas: “Qué hay de nuevo…”, “Releyendo a...” y “Este caso me desorientó…”.

Otra de las novedades es que se van a retomar las entrevistas a destacados Neurocirujanos, tanto nacionales como extranjeros, haciendo énfasis en su etapa formativa, sus cargos y consejos para los Neurocirujanos jóvenes. En este número vamos a entrevistar a dos grandes de la Neurocirugía Rioplatense: el Dr. Jorge Monges y el Dr. Edgardo Spagnuolo. Simplemente no se las pierdan.
Hay una nueva modalidad de publicación de videos en la cual los autores pueden crear dos tipos de videos: el clásico de hasta 10 minutos que va a ser publicado en cada número de la Revista, y un nuevo tipo de hasta 4 minutos que va a ser publicado en la solapa Videoteca Virtual de la página de la RANC. El primero lleva un resumen en español e inglés y la revisión va a ser a doble ciego. El segundo lleva un resumen en español para facilitar la revisión a simple ciego y puede ser promocionado en las redes sociales por la AANC. (Ver las instrucciones y formato en la página).
Además, agregaremos dos solapas a la página de la RANC: una es la Videoteca Virtual para guardar los videos cortos y la otra es la AVA para subir los Ateneos Virtuales Abiertos ya promocionados anteriormente por el BID de la AANC que estarán organizados por los Capítulos de la AANC y el caso clínico-quirúrgico será presentado por un Servicio de Neurocirugía, más la presencia de un moderador y comentadores o panelistas.
Finalmente, este número trae tres artículos originales: 1 de revisión, 1 caso clínico, 1 nota técnica, 2 reportes de casos, 2 artículos varios interesantes y 2 videos, más las 2 entrevistas y los 3 artículos breves de la nueva sección “De un vistazo”.

Definitivamente imperdible.
Hasta el próximo número…

Ruben Mormandi