Lesionectomía guiada por estereotaxia con criterio oncológico en paciente con crisis epilépticas (videoartículo)
DOI:
https://doi.org/10.59156/revista.v39i02.759Palabras clave:
Crisis epiléptica, Ganglioglioma, Gliomas, Guía estereotáxicaResumen
Introducción: en pacientes con crisis epilépticas y sospecha de una lesión glial, ya sea de bajo o alto grado, el enfoque quirúrgico se define principalmente por criterios oncológicos. En el caso de los gliomas de bajo grado, la resección completa se asocia con una mejora significativa en la sobrevida global. Sin embargo, algunas de estas lesiones pueden ser pequeñas y localizarse en regiones profundas del encéfalo, lo que representa un desafío técnico. En estos casos, el empleo de herramientas como la neuronavegación o la estereotaxia permiten una localización precisa y segura de la lesión, optimizando así la planificación quirúrgica y reduciendo el riesgo de secuelas neurológicas.
Objetivos: describir un caso de lesionectomía guiada por estereotaxia con criterio oncológico en una paciente con crisis epilépticas.
Descripción del caso: paciente femenina de 28 años, sin antecedentes médicos de relevancia, que consulta por crisis de ausencia, cefalea holocraneana, náuseas y vómitos con tres años de evolución. La resonancia magnética con espectroscopia reveló una lesión en el lóbulo temporal derecho, caracterizada por un aumento del pico de colina y una disminución del N-acetilaspartato, hallazgos compatibles preliminarmente como lesión tumoral primaria. El electroencefalograma mostró lentificación de la actividad de fondo en la región centrotemporal derecha. Ante este conjunto de hallazgos clínicos, radiológicos y electrofisiológicos, se decidió realizar una cirugía con criterio oncológico, priorizando este abordaje por sobre el enfoque exclusivamente epileptégeno.
Intervención: se realizó una lesionectomía guiada por estereotaxia mediante un abordaje temporal derecho, empleando una incisión en herradura con base caudal. Se efectuó una craneotomía centrada sobre el trayecto de la aguja de estereotaxia, seguida de una apertura dural en “C” con base inferior y una corticotomía mínima siguiendo dicho trayecto hasta localizar la lesión. Se logró su exéresis completa. La paciente presentó una evolución postoperatoria favorable, y se le otorgó el alta hospitalaria al sexto día. El estudio anatomopatológico confirmó el diagnóstico de ganglioglioma grado I según la clasificación de la OMS.
Conclusiones: cuando un paciente con crisis epilépticas presenta una sospecha de lesión glial, el criterio quirúrgico es el oncológico, cuyo objetivo es una resección máxima y segura. El uso de la estereotaxia es efectivo para localizar lesiones pequeñas y profundas. En caso de que el paciente persista con crisis epilépticas, se plantea un enfoque orientado a la cirugía de epilepsia.
Descargas
Referencias
Chang EF, Potts MB, Keles GE, Lamborn KR, Chang SM, Barbaro NM, Berger MS.. Seizure characteristics and control following resection in 332 patients with low-grade gliomas. J Neurosurg, 2008; 108(2): 227-35. Doi: 10.3171/JNS/2008/108/2/0227
Englot DJ, Berger MS, Barbaro NM, Chang EF. Predictors of seizure freedom after resection of supratentorial low-grade gliomas. A review. J Neurosurg, 2011; 115(2): 240-4. https://doi.org/10.3171/2011.3.JNS1153
Englot DJ, Berger MS, Chang EF, Garcia PA. Characteristics and treatment of seizures in patients with high-grade glioma: a review. Neurosurg Clin N Am, 2012; 23(2): 227-35. viii. https://doi.org/10.1016/j.nec.2012.01.009
Gildenberg PL, Woo SY. Multimodality program involving stereotactic surgery in brain tumor management. Stereotact Funct Neurosurg, 2000; 75(2-3): 147-52. Doi:10.1159/000048397.
Rheims S, Ducray F, Ryvlin P. Choosing the tumoral epilepsy surgery candidate. Epilepsia, 2013; 54 Suppl 9: 91-6. Doi:10.1111/epi.12451.
Uribe-Cardenas R, Giantini-Larsen AM, Garton A, Juthani RG, Schwartz TH. Innovations in the diagnosis and surgical management of low-grade gliomas. World Neurosurg, 2022; 166: 321-7. Doi:10.1016/j.wneu.2022.06.070