Aneurismas gigantes complejos del tip carotideo, distintos abordajes terapéuticos. a propósito de un caso.
DOI:
https://doi.org/10.59156/revista.v1i01.399Resumen
INTRODUCCIÓN:
Los aneurismas localizados en la bifurcación de la arteria carótida interna (ACI) representan el 2- 5% de los aneurismas intracraneales y el 15% de los aneurismas de la ACI. Son más frecuentes en pacientes jóvenes, localizados en una región de gran estrés hemodinámico, con tendencia al crecimiento y sangrado.
CASO CLÍNICO:
Paciente sexo masculino de 44 años, consulta por debilidad en hemicuerpo izquierdo acompañada de cefalea. Examen físico: hemiparesia braquiocrural izquierda 4/5. TC DE CEREBRO: imagen espontáneamente hiperdensa en territorio de ACI con edema perilesional, desplazamiento de línea media e hidrocefalia. ANGIOGRAFÍA CEREBRAL: aneurisma sacular disecante gigante parcialmente trombosado dirigido hacia arriba de 27 x 20 mm con cuello ancho de 8 mm que involucra tip carotídeo derecho. Se procede con clipado microquirúrgico, no obstante durante la cirugía se observa origen de arteria cerebral media involucrado en parte del saco. Posteriormente paciente presenta ruptura aneurismática, se planifica tratamiento endovascular: embolización con coils en agudo y dispositivo diversor de flujo en diferido. IMAGEN
DISCUSIÓN:
Las opciones terapéuticas son: clipado microquirúrgico, complejo debido a la presencia de múltiples arterias perforantes en relación al saco aneurismático; tratamiento con coils como única técnica, muestra altas tasas de recanalización y retratamiento; embolización con coils asistida por stent no diversor de flujo y el uso del dispositivo WEB con tasas de oclusión del 61% y 76% respectivamente. El uso de dispositivos diversores de flujo presenta mejores tasas de oclusión y bajas tasas de retratamiento. Su uso en etapa aguda es limitado por el riesgo de resangrado (4%). Un paradigma de tratamiento para aneurismas accidentados, es la embolización con coils en la etapa aguda para prevenir el resangrado temprano, seguida de la colocación planificada de un dispositivo diversor de flujo.
CONCLUSIÓN:
La introducción de dispositivos diversores de flujo ha revolucionado el manejo neurointervencionista de aneurismas gigantes, complejos, con relación cuello-domo desfavorable.