Neurocirugía ablativa multitarget para tratamiento de trastorno neuroagresivo recidivante

Autores/as

  • Luis García Muñoz , Unidad de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia, Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaaga"
  • Jose Ignacio Ujhelly , Servicio de Neurocirugía, Fundación FLENI
  • Jesus Q. Beltrán , Unidad de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia, Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaaga"
  • Maria Lucia Fazzito , Servicio de Psiquiatría, Fundación FLENI
  • Fiacro Jiménez-Ponce Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga"

DOI:

https://doi.org/10.59156/revista.v36i04.359

Palabras clave:

Psicocirugía, Neurocirugía psiquiátrica, Trastorno neuroagresivo, Estereotaxia, Cirugía límbica

Resumen

El trastorno neuroagresivo (TNA)  es una de las principales solicitudes de neurocirugía psiquiátrica ya que es  frecuente observar refractariedad al tratamiento médico.

Se han propuesto dos tipos de cirugías ablativas. Una de ellas más extensa que implica realizar de forma bilateral tres lesiones extendidas dentro del brazo anterior de la cápsula interna y dos lesiones en la corteza del cíngulo supracalloso . Otra menos amplia, que consiste en realizar unilateralmente lesiones del núcleo lateral y central de la amígdala y del hipotálamo posteromedial

En este artículo se presentan dos casos de pacientes con TNA refractario, que previamente habían sido intervenidos quirúrgicamente y que ameritaron de una nueva neurocirugía psiquiátrica, para lograr control o reducción de la agresividad exhibida. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-01

Cómo citar

[1]
García Muñoz, L. et al. 2022. Neurocirugía ablativa multitarget para tratamiento de trastorno neuroagresivo recidivante. Revista Argentina de Neurocirugía. 36, 04 (dic. 2022). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v36i04.359.