Impresión 3D para planificación de abordaje neuroquirúrgico - Experiencia en el Nordeste Argentino
DOI:
https://doi.org/10.59156/revista.v35i01.209Palabras clave:
Impresión 3D, abordaje, base de cráneo, tumorResumen
Introducción: El entrenamiento y la cuidadosa planificación preoperatoria son importantes para el éxito de cualquier procedimiento neuroquirúrgico. Un modelo 3D de una lesión en base de cráneo ha probado ser de especial utilidad en evidenciar la disposición espacial específica del tumor, y sus relaciones, agregando factores que optimizan la planificación quirúrgica.
Objetivos: Emular la práctica de Impresión 3D en nuestro medio y analizar su utilidad para la planificación quirúrgica.
Presentación del caso: Paciente femenino de 41 años que concurre a la consulta por trastornos endócrinos, campimétricos y cefalea. Al examen paciente estaba lúcida, con pupilas intermedias hipo reactivas, hemianopsia bitemporal, movilizando 4 miembros sin déficit. En RM de cerebro se observa lesión espacio ocupante selar-supraselar con aspecto multilobulado, que invade cisterna interpeduncular y desplaza estructuras del tercer ventrículo.
Intervención: La paciente fue sometida a cirugía resectiva por abordaje subfrontal, logrando resección macroscópica completa. Evolucionando posteriormente con GOS 5.
Conclusión: La realización de modelos en impresión 3D provee importantes perspectivas para el abordaje a la lesión y constituyen una importante herramienta de bajo costo para neurocirujanos en formación. Destacamos la importancia de la interdisciplinariedad para el arribo a resultados favorables.