Callosotomía posterior: un nuevo abordaje en Cirugía de Epilepsia
DOI:
https://doi.org/10.59156/revista.v35i01.200Palabras clave:
cirugía, epilepsia, callosotomía, posterior, drop attacksResumen
Objetivo: describir la nueva técnica de callosotomía posterior utilizada en cirugía de epilepsia, junto a sus indicaciones, ventajas comparativas y sus resultados.
Métodos: se muestran en secuencias de video dos casos de callosotomía posterior, en pacientes con epilepsia refractaria severa, con crisis tipo “drop attacks” (pérdida súbita del tono postural), presentando traumatismos a repetición, con potencial riesgo de vida. Ambos pacientes, una mujer de 35 años y un varón de 24 años de edad, presentaban una malformación congénita del desarrollo cortical denominada doble corteza. Un caso fue operado en posición semisentada, con abordaje parafalcino derecho, el segundo en decúbito ventral, con abordaje parafalcino izquierdo. Se realizó una incisión vertical parasagital de 7cm, a 2 cm de la línea media, con límite inferior en el inion y superior en la unión de la sutura sagital y lambdoidea. Se realizó una craneotomía de 5 x 5cm, exponiendo el seno longitudinal superior. La anatomía venosa de la región permite sin inconvenientes el desplazamiento lateral occipito-parietal. Se realizó una callosotomía que incluyó esplenio y cuerpo llegando anteriormente al sector que une ambas áreas motoras suplementarias.
Resultados: no se presentaron complicaciones postoperatorias. El síndrome de desconexión apareció en un caso, desapareciendo en un periodo de 2 semanas. Se obtuvo una reducción del 90% de crisis, mejorando la calidad de vida y otorgando un mayor grado de independencia a ambos pacientes.
Conclusión: la callosotomía posterior es un procedimiento seguro, poco invasivo y altamente efectivo contra las crisis de drop attacks en epilepsias refractarias.