Biopsia Estereotáxica de tumores de tronco en pediatría. Indicaciones actuales y perspectivas futuras
DOI:
https://doi.org/10.59156/revista.v0i0.169Palabras clave:
Esterotaxia en Pediatría, Tumores de Tronco Encefálico, Manejo de Tumores de TroncoResumen
Introducción: Los tumores de tronco constituyen neoplasias frecuentes en pediatría. Durante las últimas décadas y con el avance de los métodos de estudios por imágenes fueron desarrolladas clasificaciones con implicancias diagnósticas y terapéuticas. Hoy en día la biopsia estereotáxica es un tema controversial especialmente en las lesiones difusas.
El objetivo del presente artículo es realizar una actualización de las indicaciones de este tipo de procedimiento en pediatría analizando también perspectivas futuras.
Desarrollo: En la actualidad las biopsias estereotáxicas en tumores de tronco tienen indicaciones precisas ante tumores sin indicación quirúrgica o en casos no quirúrgicos. En pacientes con lesiones atípicas definida por imagen, presentación clínica o edad fuera del rango habitual se torna necesario el diagnóstico por anatomía patológica.
El avance del estudio oncológico por biología molecular despertó interés en los gliomas difusos de la protuberancia. Hoy en día es aceptada la realización de esta cirugía en caso de protocolos de investigación, aunque la misma no tenga relevancia en la evolución del paciente.
La toma de tejido para determinar la aplicación de tratamientos blanco junto a técnicas que posibilitan la aplicación de fármacos por microcatéteres colocados directamente en la lesión son posibles futuras aplicaciones de la estereotaxia para este tipo de tumores.
Conclusiones: Los tumores de tronco en pediatría, por ser una patología frecuente, requieren un capítulo especial. Los avances en la clasificación de estos junto con los nuevos métodos de estudio de biología molecular tornan necesario definir las indicaciones de biopsia estereotáxica en este tipo de lesiones pudiendo cambiar el paradigma en un futuro cercano.