REV ARGENT NEUROC. VOL. 34, N° 2 | 2020
EDITORIAL
Estimados amigos y colegas:
El presente número cuenta con 10 artículos que tratan sobre tópicos muy interesantes de la Neurocirugía. Se presentan 5 trabajos originales: “Malformaciones cavernosas cerebrales, presentación de 14 casos y revisión de literatura”, “Conflicto neurovascular trigeminal: ¿Cuál es el factor predictor más confiable?”, “Craneoplastías post-TEC en un único centro del Noroeste Argentino. Comparación de dos materiales”, “Metástasis sintomáticas en cerebro superiores a 8.5 cm3 manejados con radiocirugía”, y “Parte I: anatomía microquirúrgica tridimensional de la ínsula”. Además, se presentan 2 artículos de revisión: “Weaning rápido vs. weaning gradual de ventriculostomía externa en hidrocefalia secundaria a hemorragia subaracnoidea: revisión sistemática de la literatura y metaanálisis”, y “Una revisión sistemática de la terapia endovascular en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico”. Se presenta además una nota técnica: “Nuevo modelo de simulador para neuroendoscopía”; un caso clínico: “Glioma del nervio óptico en paciente adulto con presentación hemorrágica tratado mediante abordaje endoscópico transesfenoidal extendido”; y un video: “Abordaje retrosigmoideo para clipaje de aneurisma distal de la AICA”. Es interesante destacar que, de los 10 trabajos, 6 fueron realizados por autores de otros países (Brasil, Colombia, El Salvador y México).
La Revista Argentina de Neurocirugía ha incorporado en los últimos meses un nuevo sistema de gestión y publicación, denominado OJS (Open Journal Systems), el cual nos permitirá transformar el funcionamiento de nuestra Revista en un sistema más moderno y eficiente.
Por último, no quiero despedirme sin hacer mención al difícil momento que estamos atravesando como consecuencia de la pandemia por Covid-19. Pasan muchas cosas por nuestras mentes: miedo, incertidumbre, angustia, enojo, etc. Sin embargo, más allá de todo lo negativo que hemos observado y vivido, también podemos destacar muchas cosas positivas, sobre todo en lo relacionado a la educación virtual. Hemos aprendido que con las herramientas actuales que nos ofrecen las plataformas virtuales, se pueden organizar conferencias web (webinar), cursos e incluso congresos de excelente calidad a través de internet. Tanto la Asociación Argentina de Neurocirugía como otras sociedades científicas nos han mostrado dicho camino.
¡A cuidarse mucho queridos amigos y colegas!
Prof. Dr. Alvaro Campero
Director RANC