Uso de stents de bajo perfil (mini stent) en el tratamiento de aneurismas distales de cuello amplio

Authors

  • Ana Lis López García , Sanatorio Güemes. Instituto Médico de Alta Complejidad. Hospital¨César Milstein¨. Sanatorio Las Lomas. Hospital General de Agudos ¨Juan A. Fernández¨. Hospital General de Niños “Ricardo Gutiérrez. Clínica del Valle, Comodoro Rivadavia https://orcid.org/0009-0001-6756-413X (unauthenticated)
  • Cynthia Paula Purves , Sanatorio Güemes. Instituto Médico de Alta Complejidad. Hospital ¨César Milstein¨. Sanatorio Las Lomas. Hospital General de Agudos ¨Juan A. Fernández¨.
  • Walter Casagrande , Sanatorio Güemes. Instituto Médico de Alta Complejidad. Hospital ¨César Milstein¨. Sanatorio Las Lomas. Hospital General de Agudos ¨Juan A. Fernández¨. Clínica del Valle, Comodoro Rivadavia.

DOI:

https://doi.org/10.59156/revista.v1i01.415

Abstract

Antecedentes y objetivo:

 El tratamiento endovascular de los aneurismas distales de cuello amplio representa un desafío. La colocación de stents a nivel del cuello del aneurisma asistiendo la colocación de coils evita desplazamientos, permite mantener la permeabilidad del vaso portador y de los ramos distales. Los stents pequeños de bajo perfil, también llamados ministents, son una alternativa útil en aneurismas distales situados en arterias portadoras de pequeño diámetro (1.5 a 3.10 mm), ya que pueden navegar por microcatéteres con un diámetro interno de 0.0165 pulgadas.

 El objetivo del presente análisis es evaluar la seguridad y eficacia del uso de distintos mini stents (Leo Baby, LVIS jr, Acclino Flex, Accero, Neuroform Atlas) en el tratamiento de aneurismas cerebrales distales de cuello amplio.  Presentamos una serie de 60 aneurismas tratados con los dispositivos mencionados.

Materiales y métodos: Análisis retrospectivo de pacientes intervenidos en 7 instituciones en el periodo comprendido entre el 01 de enero 2013 al 31 de marzo de 2021 con al menos 6 meses de seguimiento clínico y angiográfico. Se evaluaron historias clínicas, Tomografías (TC), resonancias (RMN) cerebrales, estudios angiográficos y terapéuticos de los pacientes tratados con stents de bajo perfil, compatibles con microcatéteres 0.0165 ̈de diámetro interno (Leo Baby, Lvis Jr, Acclino, Accero, Atlas) en aneurismas distales a la bifurcación carotídea y a la arteria basilar. Revisión de la bibliografía en PUBMED de los artículos publicados en el mismo periodo relacionados introduciendo los términos: Leo Baby, Lvis Jr, Acclino, Accero, Neuroform Atlas, low profile stents, AND broad-neck aneurysms.

Resultados:  Se analizaron 59 pacientes con 60 aneurismas a los que se le efectuaron 62 procedimientos terapéuticos. El promedio de edad de los pacientes fue de 53.66 años. La incidencia fue mayor en el sexo femenino. 1/3 de los pacientes se presentaron con sangrado. La localización más frecuente de los aneurismas fue en la bifurcación silviana derecha. Se implantaron 64 stents. 2 stents no pudieron implantarse. En 52 casos se colocaron coils. Se registraron 5 trombosis intra procedimiento (4/5 asintomáticas), 1 hemorragia, 2 aperturas incorrectas y 3 posicionamiento inadecuado del stent. Los grados de oclusión fueron de Raymond Roy modificado (RR) de 1: 37%,2: 20%, 3ª: 17% y 3b: 26%.  Requirieron nuevo tratamiento 6/61 aneurismas. No se registró morbilidad ni mortalidad en el corto plazo. 

Conclusiones:

 El presente análisis evidenció que en el tratamiento de aneurismas distales de cuello amplio el uso de stents de bajo perfil asociados a coils logran tasas adecuadas de oclusión con baja morbimortalidad en el corto plazo.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2022-08-31

How to Cite

[1]
López García, A.L. et al. 2022. Uso de stents de bajo perfil (mini stent) en el tratamiento de aneurismas distales de cuello amplio. Revista Argentina de Neurocirugía. 1, 01 (Aug. 2022). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v1i01.415.