OBITUARIO


Dr. Néstor Renzi
(1941-2022)

 

Querido amigo Néstor
¿Qué puedo decir en palabras que expresen el enorme cariño y admiración que siento por vos?
En estos momentos de dolor por tu partida nos queda tu recuerdo y sobre todo tu ejemplo para reconfortarnos por haber tenido la fortuna de haberte conocido y aprender a tu lado.
Para quienes no han tenido la suerte de conocerlo es importante realizar una síntesis de su carrera.
El Dr. Néstor Renzi nació el 17 de julio de 1941 en Rosario, Argentina. Sus padres eran de origen italiano y belga. Realizó su carrera de Medicina y completó su formación en la especialidad de Neurocirugía en Rosario.
Realizó su fellowship con Pedro Albert Lasierra en Sevilla y, posteriormente, ingresó al Colegio Argentino de Neurocirujanos y la Asociación Argentina de Neurocirugía.
Fue nombrado Jefe de los Servicio de Neurocirugía de los Hospitales Marcelino Freire e Italiano de Rosario.
Fue elegido Profesor adjunto de la Cátedra de Neurocirugía en la Facultad de Medicina de Rosario y Profesor Titular de Neurocirugía en el Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR).
Fue presidente fundador de la Sociedad de Neurología y Neurocirugía de Rosario (ocupó el cargo en tres oportunidades), presidente fundador de la Asociación de Neurocirugía de la Provincia de Santa fe y presidente de la Asociación Argentina de Neurocirugía entre 2004 y 2006.
También fue miembro de la Comisión Directiva de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC) como tesorero en dos períodos; presidente honorario de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía; historiador de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía; presidente fundador de la Fundación Latinoamericana de Neurocirugía; presidente del XXXII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía (CLAN) en octubre del 2006; vicedecano del Colegio Argentino de Neurocirujanos en 2010; secretario General de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur en 2011; miembro del Colegio de Médicos de Rosario Tribunal evaluador de la especialidad durante 40 años; miembro de la Asociación de Clínicas y Sanatorios y Hospitales Privados de la Ciudad de Rosario durante 40 años.
Obtuvo el diploma de Cámara de Senadores de la Nación Argentina en reconocimiento a su labor profesional en 2006; el diploma de Honor en reconocimiento como docente universitario en 2009; y la medalla de honor de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía en 2012.
Durante su larga y exitosa trayectoria profesional el Dr. Renzi asistió a numerosos Congresos nacionales e internacionales, publicó trabajos científicos y colaboró en capítulos de libros de la especialidad.
Tuve la oportunidad de comenzar a trabajar con Néstor al acompañarlo como secretario en la organización del Congreso Latinoamericano de Neurocirugía de Buenos Aires en 2004. A partir de ese momento nos volvimos inseparables y cada momento pasado junto a él me permitió apreciar sus enormes cualidades.
Muchísimas anécdotas compartidas se me vienen a la cabeza en este momento, pero recuerdo un episodio luego del Congreso y reunión en Tarija, Bolivia en 2007, en donde por el “humo” no podíamos viajar en avión y junto al también querido y recordado Jorge Shilton nos subimos a una camioneta para trasladarnos hasta San Salvador de Jujuy y regresar a nuestras casas.
Fuiste el creador e impulsor como tesorero de la FLANC de la Cuenta para la Federación, y tu preocupación y obsesión fue la transparencia en todos y cada uno de tus actos.
Para apoyar la educación en Latinoamérica y hacer llegar recursos tuviste la iniciativa y fundaste la Fundación de la FLANC en Rosario.
En el congreso de Río de Janeiro fue reconocido tu trabajo con la medalla de honor de la Federación.
Luego continuaste como presidente honorario participando en la Neurocirugía Latinoamericana y siendo elegido Historiador.
En 2019, durante el Curso Conjunto FLANC-EANS en Rosario tuvimos la ocasión de homenajearte y expresarte toda nuestra admiración.
El Prof. Néstor Renzi, mi amigo, ha sido y seguirá siendo un modelo de todo aquello que pretendemos como cualidades para seguir construyendo una sociedad mejor.
Un caballero, con una rectitud y templanza a toda prueba. Dueño de una particular ironía sabía siempre expresar su opinión, aun en la disidencia, sin lastimar a nadie.
Un excelente profesional, preocupado y ocupado por sus pacientes, tratando de seguir aprendiendo en beneficio de ellos.
Un extraordinario amigo, cordial, solidario, atento.
Un padre, abuelo y esposo que amó profundamente a su familia a quienes en todo momento tenía presente. Néstor sentía un enorme orgullo por su hijo Diego, quien siguió sus pasos y el amor por la Neurocirugía, y por sus hijas Florencia y María del Rocío. Pero especialmente sentía debilidad y locura por sus nietos a quienes nombraba en todo momento.
Querido Néstor, sin duda te vamos a extrañar, pero seguramente cosecharemos a partir de ahora lo que has sembrado y dejado para la posteridad. Tus enseñanzas, consejos y ejemplo seguirán
junto a nosotros por siempre.
Sabemos que finalmente descansas en paz porque has pasado por nuestras vidas dejando una marca indeleble. Tu familia, tus amigos, tus colegas y tus pacientes te recordaremos. Muchas gracias.

Claudio Yampolsky