EDITORIAL


Estimados Colegas y Amigos:


Les presentamos el primer número del año 2022 con muchísimas novedades. Uno de los cambios en la RANC es que a partir de ahora los artículos dirigidos a la Surgery Neurology International (SNI) en español solo se van a publicar exclusivamente en la SNI. La RANC va a seguir colaborando con la SNI en el proceso inicial de recepción, corrección, revisión y aceptación del artículo. Los artículos publicados con anterioridad en forma dual (RANC y SNI en español) fueron removidos de la RANC para evitar el autoplagiarismo. Todos estos cambios y las nuevas instrucciones las pueden encontrar en la página web de la RANC en la solapa: Instrucciones para publicar en español en la SNI (https://ranc.com.ar/index.php/revista/SNI).

Les queremos contar además que se va a crear un espacio para los Residentes en donde podrán publicar sus artículos exclusivos, notas y promoción de Cursos y Congresos. La idea es promover el espíritu de investigación y publicación. El proceso inicial de corrección y revisión de dichos artículos va a ser realizado por un Comité de Revisores integrado por 3 Residentes avanzados provenientes de la Subcomisión de Residentes de la AANC bajo el tutelaje del Comité Editorial de la RANC. En este caso, lo formarán los residentes F. Rodríguez Basili del Hospital “Ramos Mejía”, J. Pérez Zabala del “Hospital Garrahan” y F. Minghinelli del “Hospital de Clínicas José de San Martín”.

En la Sección “Como lo manejo…” el tema de este número es “Cavernomas hemisféricos (cerebro y cerebelo) incidentales en mi consultorio” y presentarán su manejo los Dres. Chiarullo, Furst E, García Colmena y Platas. En la Sección “Que hay de nuevo…” el Dr. Mannará F. analiza y nos recomienda un artículo reciente japonés sobre los resultados del By pass temporosilviano y la sinangiosis en la enfermedad de Moyamoya. En la Sección “Releyendo a…” el Dr. Rimoldi J. nos presenta el clásico artículo de Peter Jannetta sobre la descompresión neurovascular del trigémino más un bonus track adicionando un video de una cirugía de descompresión neurovascular del trigémino realizada por un Residente de su Servicio. Por último, en la Sección “Este caso me desorientó…” los residentes del Hospital Pirovano presentan un muy interesante caso de una voluminosa LOE de tálamo y ventrículos laterales compatible con glioma de alto grado que al final terminó siendo otra patología afortunadamente para la paciente. Quiero destacar que este artículo fue revisado por los residentes revisores recientemente incorporados al Comité editorial de la RANC.

En este número, el Dr. Juan Santiago Bottan nos presenta una muy interesante entrevista de lectura recomendable al Prof. Dr. David A. Steven, neurocirujano canadiense especialista en cirugía de la Epilepsia.

El Comité Editorial de la RANC se suma al hondo pesar por el fallecimiento de la Dra. Alejandra Rabadán y el Dr. Jorge Oviedo. Podrán encontrar los Obituarios del CANC, la Dra. Silvia Berner y el Dr. Luis Lemme Plaghos.

Finalmente, este número trae 3 artículos originales, 1 artículo de revisión, 2 casos clínicos, 1 video, los artículos breves de la nueva sección “De un vistazo”, “Como lo manejo” y la entrevista.

Definitivamente imperdible.

Hasta el próximo número…

Rubén Mormandi