Dr. Jorge Domingo Oviedo
(1943 – 2022)

Para quienes tuvimos la oportunidad de compartir juntos los tiempos de trabajo y amistad con Jorge Oviedo, su reciente partida nos deja un vacío difícil de llenar. Apasionado en su práctica profesional y vehemente en la persecución de sus objetivos, su personalidad no resultaba indiferente para aquellos que tuvieron trato con él.

Jorge se había graduado de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador en 1968 e ingresó junto con el recordado Héctor Gióccoli, en 1970, en la primera camada de médicos por concurso al flamante Plan de Residencia del Instituto de Neurocirugía Luis Costa Buero de la Universidad de Buenos Aires, cuyo Director era entonces el Profesor Germán Hugo Dickmann, discípulo de Walter Dandy.

Luego de finalizar el mismo y, apadrinado por el Prof. Dr. Armando Basso por entonces médico de planta del Instituto, viajó becado a Europa donde completó su formación posterior como Asistente Extranjero en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Foch de París a cargo del profesor Gerard Guiot, principal exponente mundial de la cirugía de hipófisis. Posteriormente, realizó un entrenamiento en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Cantonal de Zurich con el fundador de la microneurocirugía, el Profesor Gazi Yasargil.

Ya regresado al país, al poco tiempo, Jorge se reintegró en 1978 a la actividad asistencial en el Instituto Costa Buero, a cargo entonces del Profesor Carlos Pardal, donde lo conocí. Muy activo, siempre concursó su cargo de Médico de Planta con gran dedicación a los pacientes. Ingresó a la Carrera Docente de la Facultad de Medicina con mucha dedicación a la enseñanza personalizada para los médicos residentes de ese período.

En 1982 se produjo el traslado de la Cátedra de Neurocirugía al Hospital de Clínicas “José de San Martín” y fue designado como Jefe de Clínica por el nuevo Titular de la materia neurocirugía, el Profesor Rogelio Driollet Laspiur. Jorge también mantuvo esta posición asistencial durante la titularidad del Profesor Enrique Pardal, finalizando en 1993 cuando concursó y pasó a desempeñarse como Jefe del Servicio de Neurocirugía en el Hospital Alemán de la Ciudad de Buenos Aires hasta 2010.

Durante todos estos años su actividad asistencial continuó de la mano con una constante actividad docente y académica, tanto en el pre como en el postgrado, obteniendo un premio de la Academia Nacional de Medicina como coautor en el trabajo sobre “Cirugía de las Metástasis” en 1991, el doctorado en Medicina con la tesis sobre “Tumores Prolactínicos en los Hombres” en 1993, y los cargos de Profesor Adjunto en 2003, el de Profesor Titular Regular en 2008 y Profesor Titular Consulto en 2011.

Como Profesor Visitante, también desarrolló múltiples actividades a lo largo de los años en los Servicios de Neurocirugía del Prof. Dr. Duke Samson, referente en neurocirugía vascular estadounidense en Dallas, Texas y también en el Servicio de Neurocirugía del profesor Michael Buchfelder, referente europeo en cirugía hipofisaria en Erlangen, Alemania, donde dicta como invitado especial su última conferencia en 2013.

Personalidad inquieta también en lo institucional, participó muy activamente en la organización y desarrollo de múltiples Cursos, Jornadas, Congresos así como en varios de los Capítulos de la AANC siendo miembro del Comité Editorial de la RANC. También tuvo participación como Jurado de Exámenes para ingreso al CANC donde llegó a ocupar el cargo de Vicedecano hasta su alejamiento de la práctica asistencial producido hace pocos años.

Siendo testigo y partícipe de la historia de la neurocirugía argentina durante el último medio siglo, la desaparición del Prof. Dr. Jorge D. Oviedo ha producido un hondo pesar entre todos quienes estuvimos cercanos a él en lo profesional y afectivo. Por esto le dedicamos un sentido y afectuoso ¡Hasta siempre Jorge!, y te guardaremos siempre en nuestros recuerdos.

Luis Lemme Plaghos