Quiste neuroentérico intradural/extramedular en paciente joven

  • Ernesto Carvallo Istúriz Profesor titular (jubilado) de la Cátedra de Neurocirugía de la Universidad Central de Venezuela; Doctor en Ciencias Médicas; Neurocirujano y Neurólogo (Ejercicio Privado: Clínica El Ávila, Caracas, Venezuela).
  • Elizabeth Natalia Martínez Núñez Estudiante de pregrado de la Escuela “José María Vargas”, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela.
  • Daniel Ernesto Carvallo Ruiz Estudiante de pregrado de la Escuela “José María Vargas”, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela.
Palabras clave: defectos del tubo neural; neoplasias de la médula espinal; dolor de cuello; laminectomía; patología.

Resumen

Introducción: Los quistes neuroentéricos son lesiones congénitas, benignas, solitarias e infrecuentes del eje espinal, compuestas de tejido endodérmico heterotópico, productos del cierre incompleto del tubo neural. Se presentan, principalmente, en hombres durante la primera y segunda década de vida. Se localizan mayoritariamente en el espacio intradural/extramedular, ventralmente a la médula espinal, a nivel cervical bajo o torácico superior. La sintomatología neurológica depende de la localización del quiste. El diagnóstico presuntivo se realiza con una resonancia magnética, y el definitivo con un estudio histopatológico, llevado a cabo posterior a la exéresis completa o parcial de la muestra, con abordaje posterior, en la mayoría de los casos.

Descripción del caso: Se describe el caso de una paciente de 35 años, quien, hace 21 años, a los 14 años de edad, presenta un quiste neuroentérico intradural/extramedular, a nivel cervical bajo, con cervicalgia irradiada a miembros superiores e inferiores, radiculopatía, pérdida de la fuerza muscular, e hiperreflexia. Se realiza una resonancia magnética, evidenciando una lesión ocupante de espacio en C5 y C6, procediendo a llevar a cabo laminectomía con abordaje posterior, a nivel de C4-C5, C5-C6, apreciándose la existencia de una lesión quística. Se realiza exéresis completa de la misma. El estudio anatomopatológico reporta quiste neuroentérico intradural/extramedular, sin atipias celulares. La evolución posoperatoria de la paciente resulta satisfactoria.

Se describe este caso clínico, resaltando su importancia, al tratarse de lesiones sumamente infrecuentes en la literatura médica, con sintomatología poco específica, pudiendo confundirse con otras patologías, y recidivar, incluso después de haberse extraído completamente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-09-04
Cómo citar
[1]
Carvallo Istúriz, E., Martínez Núñez, E.N. y Carvallo Ruiz, D.E. 2021. Quiste neuroentérico intradural/extramedular en paciente joven. Revista Argentina de Neurocirugía. 35, 03 (sep. 2021). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v35i03.95.