Encefalitis por ameba de vida libre
Encefalitis amebiana
Resumen
La encefalitis amebiana granulomatosa es una enfermedad considerada atípica debido a la baja incidencia desde que fue descrita, sin embargo conforme han ido avanzando los métodos diagnósticos, en retrospectiva, se ha descrito la presencia de esta enfermedad desde principios del siglo XX, identificando a Acanthamoeba spp. y Balamuthia mandrillaris como agentes más comunes.
Enfermedad de difícil diagnóstico debido al amplio abanico clínico que puede presentar, siendo el sitio anatómico dentro del sistema nervioso central quien determinará estas características. Alta sospecha diagnóstica será quien determinará el diagnóstico oportuno aunque en su mayoría con un desenlace fatal para el paciente.
A continuación el caso clínico de un paciente masculino de 26 años de edad originario de la ciudad de Durango, México, sin antecedentes de importancia, de ocupación ladrillero, quien sufre golpe con ladrillo en región naso-orbitaria, ingresando a nuestro hospital al tercer día del evento con diagnóstico de celulitis periorbitaria izquierda y nasal, progresando con cefalea de leve intensidad, hemiparesia fasciocorporal izquierda, parestesia de extremidad superior izquierda, diplopía y vértigo postural. Se realizan estudios imagenológicos observando lesiones heterogéneas en lóbulo occipital, hemisferio cerebeloso izquierdo y tallo cerebral, realizándose excisión de lesión tumoral cerebelar, con estudio anatomopatológico, reportando encefalitis granulomatosa por presencia de ameba de vida libre. El paciente evoluciona hacia deterioro rostro-caudal declarándose su fallecimiento a los 16 días de estancia intrahospitalaria.
Dentro del estado de Durango, México no se cuenta con casos reportados por infección de ameba de vida libre.
Palabras clave. Encefalitis granulomatosa amebiana, ameba de vida libre, Acanthamoeba spp, Balamuthia mandrillaris