Malformaciones cavernosas cerebrales, presentación de 14 casos y revisión de literatura

  • Arturo Ayala Arcipreste Servicio de Neurocirugía. Hospital Juárez de México. Ciudad de México, México
  • Carlos Cadena Huera Instituto Burdenko, Moscú. Federación Rusa
  • Durdica López Vujnovic Servicio de Neurocirugía. Hospital Juárez de México. Ciudad de México, México
  • Dan López Vásquez Servicio de Neurocirugía. Hospital Juárez de México. Ciudad de México, México
  • Ignacio Félix Espinoza Departamento de Neuropatología. Centro Médico Nacional "20 de Noviembre". ISSSTE. Ciudad de México, México
  • Gabriel Govea Cárdenas Universidad Autónoma de Sinaloa. México
  • Francisco Javier Salazar Universidad Autónoma de Sinaloa. México
  • Miguel Jesús Bernés Rodríguez Servicio de Neurocirugía. Hospital Juárez de México. Ciudad de México, México
  • Rafael Mendizábal Guerra Servicio de Neurocirugía. Hospital Juárez de México. Ciudad de México, México
Palabras clave: Hemangioma Cavernoso, Cavernoma, Angioma Cavernoso, Malformación Cavernosa Cerebral, Sistema Nervioso Central

Resumen

Objetivo: Presentar los resultados de tratamiento quirúrgico obtenidos en una serie de 14 casos de malformación cavernosa, situadas en diferentes localizaciones encefálicas, además de realizar una revisión bibliográfica sobre el tema.
Material y métodos: En el periodo de los años 2014-2019, se diagnosticaron y protocolizaron 14 pacientes por medio de la consulta externa de neurocirugía del Hospital Juárez de México. Todos menos 2, fueron intervenidos quirúrgicamente.
Resultados: En 12 de los 14 casos que recibieron tratamiento quirúrgico, se documentó mejoría neurológica posterior a la resección total en 10 pacientes, 1 paciente de cavernoma gigante temporal se hizo resección subtotal, en 1 paciente con lesión de localización protuberancial se le realizó únicamente drenaje de hematoma. El déficit preoperatorio tendió a mejorar progresivamente en las lesiones de mayor tamaño y en ningún caso se documentaron complicaciones, las crisis convulsivas se controlaron disminuyendo progresivamente la dosis de fármacos anticonvulsivantes en el periodo postquirúrgico de este grupo de pacientes. Y dos pacientes, uno con lesión mesencefálica y el otro con cavernomatosis solo se sometieron a observación.
Conclusiones: La cirugía es el método de elección hoy en día para el tratamiento de las malformaciones cavernosas, siendo los mejores resultados a menor tamaño de la lesión y con localizaciones más superficiales. Los resultados quirúrgicos de nuestros pacientes son similares a lo reportado en la literatura mundial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-06-22
Cómo citar
[1]
Ayala Arcipreste, A., Cadena Huera, C., López Vujnovic, D., López Vásquez, D., Félix Espinoza, I., Govea Cárdenas, G., Salazar, F.J., Bernés Rodríguez, M.J. y Mendizábal Guerra, R. 2020. Malformaciones cavernosas cerebrales, presentación de 14 casos y revisión de literatura. Revista Argentina de Neurocirugía. 34, 2 (jun. 2020), 65-75. DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v34i2.77.