Encefaloceles occipitales: serie de casos

Palabras clave: Ácido fólico, Defectos del tubo neural, Encefalocele, Intervención médica temprana

Resumen

Introducción: el encefalocele es una rara malformación congénita del tubo neural caracterizada por la protrusión de contenido intracraneal a través de un defecto óseo y dural en el cráneo. Esta malformación representa el 10-20% de todos los defectos del tubo neural con una incidencia de 1-4 por cada 10000 nacidos vivos.

Objetivos: presentar una serie de casos de encefaloceles occipitales en neonatos y describir las características clínicas, el tratamiento quirúrgico y los resultados postoperatorios.

Descripción del caso: se incluyeron tres neonatos diagnosticados con encefalocele occipital, confirmados mediante tomografía computada y resonancia magnética. La etiología fue predominantemente congénita, asociada con antecedentes maternos relevantes como embarazos de alto riesgo y enfermedades infecciosas.

Intervención: en todos los casos se realizó un abordaje quirúrgico temprano con resección del saco encefálico y reparación de la duramadre mediante técnicas de plástica dural y zetaplastia.

Conclusiones: la intervención temprana y el manejo multidisciplinario son esenciales para reducir complicaciones y mejorar el pronóstico neurológico en neonatos con encefalocele. La suplementación con ácido fólico en la etapa preconcepcional es una medida preventiva eficaz para disminuir la incidencia de defectos del tubo neural.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Matos A, De Jesús O. Encephalocele. NCBI Bookshelf. StatPearls. Treasure Island. 2023 ene;18: 38. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books//NBK562

Markovic I, Bosnjakovic P, Milenkovic Z. Occipital encephalocele: cause, incidence, neuroimaging and surgical management. Curr Pediatr Rev, 2020; 16(3): 200-5. Doi: 10.2174/1573396315666191018161535.

González Torrealba G, Varela Hernández A, Lamus Aponte L, Herrera Astudillo P, Orellana Cortés F, Martínez Terreu C, Muñoz Gajardo R, Torres Aravena R. Encefalocele: presentación de casos y revisión de la literatura. Rev Chil Neurocir, 2023; 49(3): 143-51.

Sandi Jiménez Puñales N, Cairo Gonzales V, Milián Espinosa I. Encefalocele occipital gigante sin complicaciones neonatales inmediatas. Medicentro Electrón, 2021; 25(2): 339-44.

Martins S, Albuquerque M, Miguens J, Costa J, Melo A. Encefalocelo occipital: a ciência e a ética. Acta Pediátrica Portuguesa, 2009; 40: 72-6.

González González AI, García Carballo MM. Ácido fólico y defectos del tubo neural en Atención Primaria. Medifam, 2003; 13(4): 305-10.

Publicado
2025-03-01
Cómo citar
[1]
Martínez Pabón, S.L., Durán Picón, J., Mario León, J., Lozano Callejas, M.V., Luquez Ramírez, E. y Laguado García, D.A. 2025. Encefaloceles occipitales: serie de casos. Revista Argentina de Neurocirugía. 39, 01 (mar. 2025). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v39i01.675.