Estudio de la prevalencia del nacimiento y de la presencia de bucle caudal extracraneano de arterias cerebelosas posteroinferiores (ACPI) en una población estudiada por angiografía cerebral.
https://doi.org/10.59156/revista.v36i04.581
Resumen
Objetivo: Determinar la prevalencia del nacimiento de la arteria cerebelosa postero inferior a nivel extracraneano, la presencia de bucle caudal extracraneano y las relaciones con estructuras oseas adyacentes, en una población estudiada por angiografía de vasos supraaórticos.
Material y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo, de una muestra consecutiva realizada durante un año de todos los pacientes a los que se les realizó un cateterismo de vasos de cuello y cerebrales en un servicio de neurointervencionismo.
Los estudios se realizaron en dos angiógrafos digitales en forma indistinta en incidencia perfil, con y sin digitalización de imagen, focalizadas en la unión craneo-cervical en todos los pacientes estudiados entre 18 y 80 años durante un año. Se objetivó el lugar de nacimiento de las arterias ACPI y la presencia de bucles extracraneanos por visión directa en los estudios sin y con sustracción. Se definió como bucle o loop extracraneano a la presencia de un segmento curvo de la arteria con dirección caudal que se extiende por debajo del foramen magno. Se buscó la concordancia interobservador entre 2 profesionales en forma independiente.
Resultado: De los 404 procedimientos realizados en el período estudiado ingresaron 288 pacientes al estudio, de los cuales 152 fueron mujeres. La edad promedio fue de 49,2 años. Se analizaron 422 ACPI, 214 derechas y 208 izquierdas. Se observaron un total de 102 ACPI con bucles extracraneanos, representando un 24,1% del total: 49 derechos (48%) y 53 izquierdos (52%). En relación a arterias con origen extracraneal, se observaron en total 58 (13,7%) de las cuales 29 fueron derechas (50%). En 10 casos se observó en la misma arteria nacimiento y loop extracraneano (10%) y en dos casos nacimiento y loop extracraneano bilateral (3.9%). En 13 casos la arteria vertebral fue terminal en ACPI, de las cuales 5 presentaron un loop extracraneano, representando el 38,5 % de su población, siendo en su totalidad del territorio derecho.
Conclusiones: La prevalencia del nacimiento extracraneano de la ACPI en la población estudiada por angiografía fue de 13,7% y la prevalencia de bucle extracraneano fue del 24%. Ambos porcentajes se encuentran dentro de los resultados hallados en estudios previos, anatómicos y por imágenes: 0.7 al 20% y 9.5 al 35% respectivamente. La prevalencia de bucle extracraneano en arterias vertebrales con terminación en ACPI fue del 38,5%, siendo significativamente superior a los estudios reportados.