Posición semisentada en neurocirugía. Nota técnica y presentación de casos ilustrativos.

  • Amparo Saenz Neurocirugia
  • Juan F. Villalonga LINT, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.
  • Guillermo Roman LINT, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.
  • José I. Pailler LINT, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.
  • Matías Baldoncini LINT, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.
  • Álvaro Campero LINT, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina
Palabras clave: Posición de sentado, neurocirugia, fosa posterior, embolismo venoso aereo

Resumen

Introducción: En las últimas décadas el uso de la posición sentada ha disminuido en frecuencia a causa de 2 complicaciones mayores: el embolismo aéreo venoso y la hipotensión intraoperatoria. Sin embargo es  innegable que la posición sentada ofrece una serie de ventajas al neurocirujano, el anestesiólogo y al electrofisiólogo.

Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes operados en dos instituciones de Tucumán, entre enero de 2015 y diciembre de 2019.

Resultados: Se operaron un total de 119 pacientes en posición sentada por vía posterior.

Conclusión: Se presentó la técnica de posición semisentada paso a paso y consejos específicos. Se ilustró la utilidad de la misma mediante la presentación de casos representativos.

Palabras clave: Posición Sentada; Neurocirugía; Fosa Posterior; Embolismo Aéreo Venoso.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-11-17
Cómo citar
[1]
Saenz, A., F. Villalonga, J., Roman, G., Pailler, J.I., Baldoncini, M. y Campero, Álvaro 2020. Posición semisentada en neurocirugía. Nota técnica y presentación de casos ilustrativos. Revista Argentina de Neurocirugía. 34, 04 (nov. 2020). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v34i04.58.