Factores que influyen en el grado de resección y propuesta de escala preoperatoria para el manejo de meningiomas de base de cráneo
Trabajo a premio junior Neuromar 2022
Resumen
Objetivos: identificar factores que intervienen en el grado de resección de los meningiomas de base de cráneo y proponer una escala para calcular la probabilidad de resección total.
Materiales y métodos: estudio unicéntrico, observacional, retrospectivo, de pacientes operados en el período 06/2018 – 06/2022. Se utilizaron como variables: edad, clínica, localización, tamaño, embolización previa, edema perilesional, calcio intratumoral, características en T2 y T1 e invasión ósea. El grado de resección se midió con la clasificación de Simpson tradicional y también se dividió en resección total (Simpson I, II y III) y subtotal (Simpson IV y V). Con los resultados se propuso una escala teniendo en cuenta las variables con significación estadística (p < 0.05). Se realizó una revisión bibliográfica del tema.
Resultados: Se operaron un total de 23 pacientes. Fueron estadísticamente significativas asociadas con el grado de Simpson, la localización (p 0,002) y el tamaño (p 0,001). Asociada con resección total y subtotal, la invasión ósea (p 0,013). Para la escala utilizamos: localización (anterior 1 punto, posterior 2 puntos, medial 2 puntos y medial que involucra seno cavernoso 3 puntos), tamaño (<5 cm 1 punto, >5 cm 2 puntos) e invasión ósea (no 1 punto y si 2 puntos). Realizamos un análisis inferencial y se observó asociación entre la escala realizada y el grado de resección (p 0,005).
Conclusión: En nuestro estudio se observó una asociación entre el tamaño, la localización y la invasión ósea con el grado de resección conseguido. Propusimos una escala para medir la probabilidad de resección total.
Palabras claves: meningioma, base de cráneo, Simpson, escala, estudio unicéntrico, análisis estadístico.