Seguridad del tratamiento quirúrgico en aneurismas cerebrales no rotos, en la región de Coquimbo, Chile

  • José Tomas Hortal Universidad Católica del Norte. Coquimbo, Chile
  • Jesús Garcia Universidad Católica del Norte. Coquimbo, Chile.
  • Iván Perales Hospital San Pablo de Coquimbo. Coquimbo, Chile.
Palabras clave: Aneurisma Cerebral No Roto, Minipterional, Microcirugía

Resumen

Introducción: El tratamiento microquirúrgico de los aneurismas cerebrales no rotos, ha demostrado ser seguro en distintas series, la indicación quirúrgica en estos casos es discutible y generalmente esta en relación a su riesgo de sangrado por características morfológicas y ubicación del aneurisma. Este trabajo tiene como objetivo, determinar si en nuestra región, el tratamiento microquirúrgico de los aneurismas cerebrales no rotos es seguro y así poder dar una recomendación de tratamiento a nuestros pacientes.
Materiales y métodos: Treinta y un pacientes, 33 aneurismas cerebrales no rotos fueron tratados, En clínica Elqui y Hospital San Pablo de la Región de Coquimbo, entre mayo del 2017 y marzo del 2019, se hizo un seguimiento al total de los pacientes y se evaluó su resultado neurológico según la escala de Rankin modificado.
Resultado: 97% de los pacientes obtuvieron un resultado neurológico favorable (Rankin < 3), solo un 3% de los pacientes, un caso, obtuvo un resultado desfavorable (Rankin > 2).
Conclusión: El tratamiento microquirúrgico de los aneurismas cerebrales no rotos en nuestra región es seguro, obteniendo una muy baja morbilidad y 0% de mortalidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-01-24
Cómo citar
[1]
José Tomas Hortal, Jesús Garcia y Iván Perales 2020. Seguridad del tratamiento quirúrgico en aneurismas cerebrales no rotos, en la región de Coquimbo, Chile. Revista Argentina de Neurocirugía. 33, 4 (ene. 2020), 188-194. DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v33i4.5.