La educación de postgrado actual en la neurocirugía de Argentina. Estrategias para su mejoramiento a partir de un análisis FODA.
https://doi.org/10.59156/revista.v37i01.497
Resumen
Resumen: La educación de postgrado de la neurocirugía en Argentina ha sido una preocupación constante desde el inicio de la especialidad. Actualmente las organizaciones activas en educación de postgrado son la Asociación Argentina de Neurocirugía y el Colegio Argentino de Neurocirujanos. Ambas consideran que la residencia médica es el sistema de formación más apropiado para que un médico recién graduado pueda convertirse en un especialista. Para regular y organizar el desarrollo pedagógico de las mismas se diseñó un marco de referencia en donde se establecieron los estándares a alcanzar, junto con un programa de acreditación para lograr la homogeneidad de los parámetros de calidad, y además se crearon becas junto con el reglamento para su acreditación, para completar la formación en aquellos aspectos que durante la residencia no fueron suficientemente desarrollados. Como la certificación profesional es obligatoria para ejercer se crearon cursos ad hoc que constituyen la base teórica tanto para neurocirugía general como la cirugía de columna. Los postulantes deben completar una serie de requisitos y transitar por diferentes instancias de formación que incluyen, además, la residencia. Para mantener la calidad de la atención médica se creó un programa de revalidación o recertificación periódica. Toda la situación actual fue sometida a un análisis de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para diseñar las estrategias que permitan mejorarla.