Fístula nasal de líquido cefalorraquídeo post-traumática. Resultados de la implementación de un protocolo de trabajo.
https://doi.org/10.59156/revista.v37i02.495
Resumen
Introducción: Los pacientes con fracturas de base de cráneo anterior post-TEC tienen alto riesgo de presentar FLCR por fosas nasales. Es importante el manejo oportuno y apropiado para evitar complicaciones. Se desarrolló el protocolo HP para su tratamiento quirúrgico.
Objetivo: Presentar los resultados de la aplicación del protocolo HP.
Materiales y métodos: Estudio transversal retrospectivo, en pacientes ≥ 15 años con diagnóstico de FLCR nasal post-TEC, desde 1/1/2016 hasta 31/8/2021 que ingresaron al hospital y requirieron cirugía de reparación. Incluidos 28 pacientes. Valor p ˂0,05 fue estadísticamente significativo.
Resultados: 96,4% hombres, mayoría adultos jóvenes con TEC leve. 82,1% presentó FLCR temprana. Todos requirieron reparación transcraneal frontal, en 67,9% fue bilateral. La reparación antes de los 7 días fue en el 39,3%, 7-21 días en 46,4% y después de 21 días en 14,3%. Uso de DLC: preoperatorio 10,7%, intraoperatorio 60,7%, postoperatorio 46,4%. En el 89,3% la ubicación de la FLCR intraquirúrgica fue congruente con la TAC. Desde el 2020 se sistematizó el manejo de las FLCR. La recurrencia fue de 10,7% antes del 2020, posteriormente fue de 0 y se asoció con Glasgow bajo, inicio de FLCR 7 días post-TEC (p˂0,05). Complicaciones encontradas: meningitis 28,6%, convulsión 25%, neumoencéfalo a tensión 7,1%, absceso 3,6%, anosmia 14,3%. Mortalidad por FLCR: 3,6%. Curación 96,4%.
Conclusiones: La aplicación del Protocolo HP tuvo resultados satisfactorios. La tasa de recurrencia postoperatoria de FLCR nasal post-TEC fue 0%.