Lepra de presentación focal en un paciente con mononeuropatía cubital en Uruguay
Resumen
La lepra, o enfermedad de Hansen (EH), es una enfermedad infectocontagiosa crónica de evolución lenta, causada por el bacilo Mycobacterium Leprae. La misma fue y continúa siendo un problema de salud importante en áreas endémicas y teniendo un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes que la padecen.
Actualmente se presenta como una causa infrecuente de neuropatía en nuestra región, pero su sospecha diagnóstica y por ende su tratamiento precoz repercute a nivel pronóstico y funcional. Nuestro objetivo es analizar un caso único de Enfermedad de Hansen en nuestro país, haciendo enfoque en la presentación clínica y el abordaje médico-quirúrgico.
Se presenta un paciente con un cuadro de debilidad progresiva de mano izquierda y una lesión de piel cronificada a nivel de codo, cuyos hallazgos clínicos, neurofisiológicos e imagenológicos fueron concordantes con una lesión del nervio cubital por atrapamiento en el conducto epitrócleo-olecraneano. La anatomía patológica mostró un proceso granulomatoso crónico y la baciloscopia fue positiva para bacilos ácido-alcohol resistentes con coloración de Hansel positiva, haciéndose diagnóstico de mononeuropatía cubital secundaria a infección por M. Leprae. Dada la severidad del compromiso nervioso, se realiza cirugía de nervio periférico con epineurotomía y descompresión nerviosa.
En el caso de nuestro paciente con neuropatía cubital secundaria a enfermedad de Hansen, la cirugía descompresiva fue exitosa en el alivio del dolor, mostrándose como una opción terapéutica de relevancia en este tipo de pacientes.