Premio Senior: Resultados de la cirugía endoscópica endonasal y predictores de evolución en la enfermedad de Cushing. Análisis de una serie de 40 casos.

  • Ana Melgarejo División Neurocirugía, Hospital Juan A. Fernández. 2 Sección Neurocirugía, Hospital Universitario CEMIC
  • Mirtha Guitelman División Endocrinología, Hospital Carlos Durand
  • Gloria Tubert Servicio de Endocrinología, Hospital Juan A. Fernández
  • Silvina Figurelli División Anatomía Patológica, Hospital Juan A. Fernández
  • Sebastian Lescano Servicio de Resonancia Magnética Argus, Hospital Juan A. Fernández
  • Martín Guevara División Neurocirugía, Hospital Juan A. Fernández. Sección Neurocirugía, Hospital Universitario CEMIC.
Palabras clave: Enfermedad de Cushing, Síndrome de Cushing, Cirugía endoscópica endonasal, Adenoma corticotropo, Hiperplasia corticotropa

Resumen

Objetivo: Evaluar los resultados quirúrgicos y predictores de remisión en una serie de 40 pacientes con enfermedad de Cushing (EC) sometidos a cirugía endoscópica endonasal (CEE) y compararlos con la literatura.
Introducción: La EC esta causada por un adenoma corticotropo y presenta una elevada morbimortalidad. El tratamiento de elección es la resección transeptoesfenoidal, demostrando en los últimos años la CEE ser un alternativa segura y efectiva.
Material y métodos: Se analizó retrospectivamente la base de datos de pacientes con EC operados entre enero de 2010 y diciembre de 2021. Se evaluaron las características clínicas, endocrinológicas, radiológicas, quirúrgicas, histopatológicas y la evolución de los pacientes, y se compararon dos etapas (primeras 20 cirugías vs 20 restantes).
Resultados: Se operaron 32 mujeres y 8 varones, promedio de edad de 38,9 años. Se intervinieron 21 microadenomas y 19 macroadenomas. Se obtuvo remisión postquirúrgica en el 82,5% de los casos encontrándose asociación estadísticamente significativa (p=0,00) con el cortisol postoperatorio ≤ 1,8 µg/dl y con los tumores no invasores de la clasificación de Knosp. En la segunda etapa se obtuvo mayor porcentaje de cortisol postoperatorio ≤ 1,8 µg/dl (73,7% vs 26,3%) y mayor porcentaje de remisión (95% vs 70%). La tasa de complicaciones fue del 20%, sin mortalidad. Presentaron recurrencia 5 (15%) pacientes. Con tratamiento adyuvante se encuentran en remisión bioquímica 37 (92,5%) pacientes.
Conclusión: La CEE es el tratamiento de elección para la EC ofreciendo altas tasas de remisión con baja morbilidad. Los factores predictores de remisión fueron la hipocortisolemia postoperatoria, los adenomas no invasores y la experiencia del equipo quirúrgico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2022-09-22
Cómo citar
[1]
Melgarejo, A., Guitelman, M., Tubert, G., Figurelli, S., Lescano, S. y Guevara, M. 2022. Premio Senior: Resultados de la cirugía endoscópica endonasal y predictores de evolución en la enfermedad de Cushing. Análisis de una serie de 40 casos. Revista Argentina de Neurocirugía. 36, 03 (sep. 2022). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v36i03.434.