Premio Junior: Astrocitoma pilocítico cerebeloso Estudio de cohorte retrospectivo evaluando el resultado funcional postoperatorio, el mutismo y la hidrocefalia.

  • Mauro Ruella Departamento de Neurocirugía. Fleni. Montañeses 2325, CP 1428 Buenos Aires. argentino
  • Sebastian Juan Maria Giovannini Departamento de Neurocirugía. Fleni. Montañeses 2325, CP 1428 Buenos Aires. argentino
  • Christian Pirozzi Chiusa Departamento de Neurocirugía. Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, Buenos Aires. argentino
  • Joaquín Pérez Zabala Departamento de Neurocirugía. Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, Buenos Aires. argentino
Palabras clave: Astrocitoma pilocítico cerebeloso, Niños, Outcome del tratamiento, Mutismo, Hidrocefalia

Resumen

Objetivo: Analizar una serie de pacientes pediátricos con APc evaluando factores que puedan modificar el desenlace en cuanto a “outcome” neurológico, mutismo e hidrocefalia.
Materiales y métodos: Estudio unicéntrico, de cohorte retrospectivo, de pacientes quirúrgicos con APc y al menos 12 meses de seguimiento. Se evaluaron factores clínicos, imagenológicos y quirúrgicos, histopatología y adyuvancia. El resultado clínico se categorizó mediante la FSS y Bloom-Scale a corto y largo plazo.
Resultados: Se incluyeron un total de 100 pacientes con un seguimiento medio de 53,9 meses, sin predileccion por sexo y con una edad media de 7,6 años. La localización más frecuente fue central y el 24% de los tumores presentó invasión troncoencefálica. 79  pacientes presentaban hidrocefalia al diagnóstico y 48% requirieron tratamiento preoperatorio. Se logró RT en el 67% de los casos. Se observó mutismo en 15 pacientes, asociado estadísticamente a la localización, la invasión pontina, el BSm preoperatorio y la meningitis/ventriculitis postoperatoria.
El “outcome” funcional se correlacionó con complicaciones como meningitis/ventriculitis y hematoma cerebeloso,  mutismo y recurrencia. Se observó recurrencia en el 26% de los casos y la reintervención  quirúrgica fue la terapéutica elegida.
Conclusión: El tratamiento de los APc en pacientes pediátricos se asocia a resultados relativamente favorables. La recidiva, el mutismo y las complicaciones quirúrgicas juegan un valor pronóstico en el desenlace y por lo tanto deben manejarse adecuadamente. Debe considerarse el tratamiento temprano con intención de RT, optando, de no ser posible, dejar un residuo tumoral por sobre el daño neurológico. El tratamiento de la hidrocefalia en instancia preoperatoria requiere un manejo individualizado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2022-09-08
Cómo citar
[1]
Ruella , M., Giovannini, S.J.M., Pirozzi Chiusa, C. y Pérez Zabala, J. 2022. Premio Junior: Astrocitoma pilocítico cerebeloso Estudio de cohorte retrospectivo evaluando el resultado funcional postoperatorio, el mutismo y la hidrocefalia. Revista Argentina de Neurocirugía. 36, 03 (sep. 2022). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v36i03.433.