Tratamiento de la hipertensión endocraneana idiopática con angioplastía de seno transverso

https://doi.org/10.59156/revista.v37i01.363

Palabras clave: Estenosis de seno venoso dural, Hipertensión Endocraneana Idiopática, Seno Transverso, Stent

Resumen

INTRODUCCIÓN: La hipertensión endocraneana idiopática (HEI) o pseudotumor cerebri es una enfermedad de origen y fisiopatología desconocida que puede generar graves consecuencias. El abordaje terapéutico clásico inicial es la dieta hipocalórica y la acetazolamida. La fenestración de la vaina del nervio óptico y la colocación de un sistema de derivación de LCR constituyen procedimientos quirúrgicos clásicos aceptados para esta entidad en los casos sin respuesta al manejo farmacológico.

En 1995 se describió la asociación de la HEI y la estenosis de senos transversos y en 2002 se publicó el primer caso de angioplastía de seno transverso como tratamiento exitoso de la HEI en un paciente.  En los últimos 20 años se han reportado múltiples casos y series de casos con excelentes resultados pasando a formar parte de las herramientas válidas para el tratamiento de esta entidad.

OBJETIVO: Describir la técnica de angioplastía e implantación de stent en el seno transverso como tratamiento de la hipertensión endocraneana idiopática. 

MATERIAL Y MÉTODOS: Descripción de la técnica quirúrgica y los dispositivos utilizados para la angioplastía del seno transverso en un paciente con HEI asociado a estenosis del mismo.

CONCLUSIONES: Se describe la técnica de angioplastía e implantación de un stent en el seno transverso en una paciente con diagnóstico de HEI asociado a estenosis de seno trasverso con buena evolución.    

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-03-28
Cómo citar
[1]
Goland, J., Doroszuk, G., Funes, T., Alvarez, G. y Basso, A. 2023. Tratamiento de la hipertensión endocraneana idiopática con angioplastía de seno transverso. Revista Argentina de Neurocirugía. 37, 01 (mar. 2023). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v37i01.363.