Craneoplastías post-TEC en un único centro del Noroeste Argentino. Comparación de dos materiales
Resumen
Introducción: Diversos estudios demuestran que la tasa de complicaciones asociadas a craneoplastías ha sido subestimada. A mediados de 2016 advertimos una serie de complicaciones asociadas a este procedimiento en nuestro Hospital. Por esto, se decidió cambiar el material que se utilizaba hasta entonces (i.e. polimetilmetracrilato de metilo, PMMAM) por otro distinto (i.e. Titanio). El objetivo del presente trabajo es analizar los resultados post-operatorios obtenidos con PMMAM versus Titanio.
Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo que incluye a 99 pacientes a los que se les realizó una craneoplastia en nuestro Hospital desde octubre de 2015 a octubre de 2018. Criterios de inclusión: defecto óseo causado tras una craniectomía post-TEC cerrado, sin signos infecciosos, operados en la misma sala operatoria, por el mismo quirúrgico y utilizando la misma técnica para cada material. Para el análisis estadístico se dividió a la muestra en 2 grupos: PMMAM (n= 44) versus Titanio (n=55).
Resultados: El 85% (n=86) eran de sexo masculino y la edad promedio fue 29 años (rango: 17-63 años). Se observó una diferencia estadísticamente significativa respecto a los pacientes que desarrollaron determinadas complicaciones entre el grupo PMMAM y el grupo Titanio: colección líquida inflamatoria epidural (14% vs 0%; p=0,006); infección del sitio quirurgico (9% vs 0%; p=0,036) y remoción quirúrgica de la plaqueta (16% vs 0%; p=0,003).
Conclusión: Con el uso de malla de titanio se disminuyeron significativamente las complicaciones post-operatorias, respecto al uso de PMMAM