Parte I: Anatomía microquirúrgica tridimensional de la ínsula

  • Gustavo Gustavo Centro Avançado de Neurologia e Neurocirurgia (CEANNE), Porto Alegre, RS, Brasil. Departamento de Neurología y Neurocirugía, Hospital Moinhos de Vento, Porto Alegre, RS, Brasil.
  • Alvaro Campero Departamento de Neurocirugía, Hospital Padilla, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
  • Pablo Ajler Departamento de Neurocirugía, Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
  • Edgar Manuel Edgar Manuel Departamento de Neurocirugía, Hospital ministro Costa Cavalcanti, Foz do Iguaçu, PR, Brasil. Departamento de Neurocirugía, Sanatório Le Blanc, Ciudad del Este, Paraguay.
  • Thomas M. Thomas M. Centro Avançado de Neurologia e Neurocirurgia (CEANNE), Porto Alegre, RS, Brasil.
  • Leandro Infantini Dini Infantini Dini
Palabras clave: Ínsula, Anatomía Microquirúrgica, Neuroanatomía Tridimensional

Resumen

Introducción: El lóbulo de la ínsula, o ínsula, se encuentra oculto en la superficie lateral del cerebro. La ínsula está localizada profundamente en el surco lateral o cisura silviana, recubierta por los opérculos frontal, parietal y temporal.
Objetivo: Estudiar la compleja anatomía del lóbulo de la ínsula, una de las regiones de mayor complejidad quirúrgica del cerebro humano, y su correlación anatómica con casos quirúrgicos.
Material y Métodos: En la primera parte de este estudio presentamos los resultados de nuestras disecciones microquirúrgicas en fotografías 2 D y 3D; en la segunda parte de nuestro trabajo, la correlación anatómica con una serie de 44 cirugías en pacientes con tumores de la ínsula, principalmente gliomas, operados entre 2007 y 2014.
Resultados: Extenso conjunto de fibras subcorticales, incluyendo el fascículo uncinado, fronto-occipital inferior y el fascículo arcuato, conectan la ínsula a las regiones vecinas. Varias estructuras anatómicas responsables por déficits neurológicos severos están íntimamente relacionadas con la cirugía de la ínsula, tales como lesiones de la arteria cerebral media, cápsula interna, áreas del lenguaje en el hemisferio dominante y arterias lenticuloestriadas.
Conclusión: El entrenamiento en laboratorio de neuroanatomía, estudio de material impreso en 3D, el conocimiento sobre neurofisiología intra-operatoria y el uso de armamento neuroquirúrgico moderno son factores que influencian en los resultados quirúrgicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-03-25
Cómo citar
[1]
Gustavo, G., Campero, A., Ajler, P., Edgar Manuel, E.M., Thomas M., T.M. y Infantini Dini, L. 2020. Parte I: Anatomía microquirúrgica tridimensional de la ínsula. Revista Argentina de Neurocirugía. (mar. 2020). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v0i0.31.
Número
Sección
Artículo Original