Síndrome del túnel carpiano. Técnica quirúrgica en video.
Resumen
Introducción
Una forma frecuente de compresión del nervio mediano (NM) es el síndrome del túnel carpiano. Este se produce cuando el NM es comprimido a nivel de la muñeca por el ligamento anular anterior. Es causa de disestesias y parestesias en la mano, en el territorio cutáneo inervado por el NM. En caso de falta de tratamiento estos síntomas pueden complicarse con anestesia, así como déficit motor y atrofia de la región tenar, afectando la oposición del pulgar. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico. Dentro de estos últimos encontramos las técnicas endoscópicas y la liberación abierta. El objetivo del video es describir la técnica quirúrgica de liberación abierta del NM a nivel del túnel carpiano.
Materiales y métodos
Un hombre de 77 años de edad presentaba parestesias y dolor en la región tenar derecha de 3 años de evolución. Se realizó un electromiograma evidenciando compromiso de grado moderado del NM derecho en el túnel carpiano. El paciente presentaba signo de Tinel, Durkan y Phalen positivos. Se decidió su resolución por vía quirúrgica ya que el tratamiento conservador fracasó.
Resultados
Se realizó descompresión abierta del NM a nivel del túnel carpiano, sin complicaciones. El paciente presentó mejoría del dolor y parestesias, siendo dado de alta hospitalaria el día 1 postoperatorio. Se evidenció remisión sintomática en los controles post operatorios.
Conclusión
Hemos descripto la técnica quirúrgica de descompresión abierta de NM a nivel del túnel carpiano. El procedimiento fue satisfactorio y el paciente presentó remisión sintomática luego de la cirugía.