Importancia de la exploración del receso lateral de la cisterna interpeduncular en aneurismas del segmento comunicante de la carótida interna y arteria comunicante posterior: preservación de las arterias tálamoperforantes.
Importancia de la exploración del receso lateral de la cisterna interpeduncular en aneurismas del segmento comunicante de la carótida interna y arteria comunicante posterior: preservación de las arterias tálamoperforantes.
Resumen
Resumen
Objetivo: Describir la utilidad de la clinoidectomía en este tipo de aneurismas.
Descripción: Realizamos un abordaje pterional cOnvencional, con clinoidectomía extradural y disección cisternal carotídea, quiasmática y lámina terminalis, con acceso a los corredores interóptico, quiasma óptico, óptico-carotídeo iniciando la disección de proximal a distal, a partir de la carótida supraclinoidea hasta identificar el segmento y la arteria comunicantes posterior seguido de la disección del aneurisma y clipaje, corroborando la permeabilidad de la Pcoma así como de sus ramas (arterias tuberoinfundibulares, premamilar y talamoperforantes) con el uso de fluoresceína.
Conclusión: La clinoidectomia anterior debería incluirse en el clipaje de todos los aneurismas que se originan tanto en ACI-PCom y Pcoma lo que disminuiría el riesgo de morbilidad asociada a lesión de la arteria premamilar.
Palabras clave: aneurisma, arteria comunicante posterior, clinoidectomía, premamilar.