Aneurisma gigante de Arteria Cerebral Media: Trapping y By-Pass

  • Pablo Rubino Servicio de Neurocirugía, Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce”. Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.
  • Federico Gallardo Servicio de Neurocirugía, Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce”. Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.
  • Clara Martin Servicio de Neurocirugía, Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce”. Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.
  • Juan Francisco Diaz Servicio de Neurocirugía, Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce”. Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.
  • Marcelo Orellana Servicio de Neurocirugía, Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce”. Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.
  • Jorge Lambre Servicio de Neurocirugía, Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce”. Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.
Palabras clave: Aneurisma Gigante, Clipado, Trapping, By-Pass, Revascularización Cerebral, Microcirugía

Resumen

Objetivo: Presentar la resolución quirúrgica de un aneurisma gigante de arteria cerebral media mediante técnica de Trapping y By-Pass.
Introducción: La tasa de mortalidad a 5 años de pacientes con aneurismas gigantes es del 80%. Debido a su cuello ancho en ocasiones el clipado directo no es posible, requiriendo realizar Trapping del aneurisma seguido de revascularización mediante By-Pass.
Material y Método: Se analizaron datos de historia clínica, imágenes complementarias pre y postquirúrgicas, así como imágenes de video intraoperatorias de un paciente portador de aneurisma gigante de arteria cerebral media intervenido en nuestro centro.
Resultados: Mediante abordaje Pterional se localizó arteria temporal superficial y sus ramos. Luego de una cuidadosa disección del saco aneurismático se intentó el clipado primario, debido a su cuello ancho, aterosclerosis asociada y trombo intrasacular, el flujo en la rama temporal de arteria cerebral media era comprometido por el clip. Se decidió la oclusión del aneurisma mediante técnica de trapping y, en mismo tiempo quirúrgico, realización de By Pass extra-intracraneano de arteria temporal superficial a rama temporal de arteria cerebral media. A su vez se secciono el aneurisma y se removió el trombo contenido en su interior, logrando disminuir el efecto de masa ejercido por el mismo. Se corroboro permeabilidad intraquirurgica mediante Doppler y en el postoperatorio alejado mediante angiotomografía con reconstrucción 3D. El paciente evoluciono sin complicaciones asociadas con un Rankin modificado de 1.
Conclusión: Se presentó resolución quirúrgica de aneurisma gigante de arteria cerebral media mediante técnica de Trapping seguida de By-Pass extra-intra craneano temporo-silviano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-03-12
Cómo citar
[1]
Rubino, P., Gallardo, F., Martin, C., Diaz, J.F., Orellana, M. y Lambre, J. 2020. Aneurisma gigante de Arteria Cerebral Media: Trapping y By-Pass. Revista Argentina de Neurocirugía. 34, 01 (mar. 2020), 62. DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v34i01.22.