Encefalitis amebiana granulomatosa por Amebas de Vida Libreen un paciente pediátrico.

  • N Tello Brogiolo Servicio de Neurocirugía. Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
  • S Molina Servicio de Neurocirugía. Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
  • S Esposto Servicio de Infectología. Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
  • P Magistrello Setor Parasitología. Sala Bioquímica Especializada. Laboratorio Central. Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
  • J Bustamante Servicio de Neurocirugía. Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
  • M D´Agustini Servicio de Neurocirugía. Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
Palabras clave: Encefalitis Granulomatosa Amebiana, Amebas de Vida Libre, Acanthamoeba spp, Pediatría, Tumor Cerebral

Resumen

Introducción: Las amebas de vida libre (AVL) Naegleria fowleri, Acanthamoeba spp., Balamuthia mandrillaris, son protozoos ampliamente distribuidos en la naturaleza. Son microorganismos oportunistas, que afectan preferentemente al sistema nervioso central causando cuadros de meningoencefalitis amebiana primaria o de encefalitis granulomatosa amebiana (EGA), ambas patologías de alta mortalidad.
Descripsión del Caso: Paciente femenina de 10 años, que ingresa a nuestro hospital por presentar hemiparesia braquiocrural izquierda, vómitos y cefalea de 72 horas de evolución. Se realiza tomografía computada y Resonancia Magnética en la que se identifica una lesión expansiva, sólido-quística ubicada en la región fronto derecha. Se realiza exéresis completa de la misma y se implementa tratamiento farmacológico lográndose la restitución ad-integrum de la función motora y la resolución de la EGA a 30 meses de seguimiento. 
Discusión: La encefalitis granulomatosa amebiana es una patología causada por amebas de vida libre. Su presentacíon clínica puede ser indistinguible de otras causas de leptomeningitis o encefalitis, como las de origen bacteriano, viral o por micobacterias lo que impide conocer su real incidencia. Su tratamiento antiparasitario es muy complejo y su evolución es habitualmente fatal.
Conclusión: Reportamos un caso de Encefalitis Amebiana Granulomatosa en una paciente pediátrica inmunocompetente, con excelente evolución.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-12-03
Cómo citar
[1]
Tello Brogiolo, N., Molina , S., Esposto, S., Magistrello , P., Bustamante, J. y D´Agustini M. 2020. Encefalitis amebiana granulomatosa por Amebas de Vida Libreen un paciente pediátrico. Revista Argentina de Neurocirugía. (dic. 2020). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v0i0.159.
Sección
Reporte de caso