Tratamiento endoscópico de lesiones quísticas supratentoriales en pediatría
Resumen
Introducción: La endoscopía neuroquirúrgica es una técnica mínimamente invasiva, utilizada desde principios del siglo XX para dar solución a las patologías localizadas en el sistema ventricular. En la actualidad las indicaciones de esta técnica se han ampliado notablemente.
El objetivo de este trabajo consiste en presentar el tratamiento endoscópico de quistes cerebrales supratentoriales de diferentes etiologías en pediatría.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal retrospectivo, desde enero de 2016 hasta diciembre de 2019, de pacientes pediátricos con lesiones quísticas supratentoriales tratados endoscópicamente en el Hospital de Niños de La Plata.
Para definir el éxito se utilizó la clasificación en 5 grados de Ross et al.
Resultados: Se practicaron 14 procedimientos en 12 pacientes, con edades comprendidas entre los 2 meses y los 9 años. Del total, 6 fueron quistes intraventriculares, 3 quistes de línea media, 5 quistes paraventriculares. Todos presentaban algún signo o síntoma al momento de la consulta, predominando entre ellos la alteración del estado neurológico y los vómitos. Luego de practicarse la fenestración endoscópica, presentaron una evolución clínica favorable en 12 de los 14 procedimientos y una mejoría en al menos un criterio imagenológico en 10 del total de los procedimientos. Basados en la categorización de Ross et al. se obtuvo un grado I en el 57% de los casos, lo que implica una mejoría completa permanente.
La tasa de complicación global fue del 7%, presentando en solo un caso infección post endoscopia.
Conclusión: La neuroendoscopía debería ser considerada como una opción de primera línea para el tratamiento en las lesiones quísticas supratentoriales. Demostró ser un método poco invasivo, con el cual se obtuvieron buenos resultados y una baja tasa de complicaciones.