Navegando por la fisura silviana: anatomía microquirúrgica, neuroimágenes y técnica quirúrgica

  • Martín Andrés Merenzon Laboratorio de Microneurocirugía, Hospital Beneficência Portuguesa de São Paulo e Instituto de Ciencias Neurológicas, São Paulo, Brazil.
  • Sebastián Alejandro Laboratorio de Microneurocirugía, Hospital Beneficência Portuguesa de São Paulo e Instituto de Ciencias Neurológicas, São Paulo, Brazil.
  • Vanessa M Holanda Laboratorio de Microneurocirugía, Hospital Beneficência Portuguesa de São Paulo e Instituto de Ciencias Neurológicas, São Paulo, Brazil.
  • Pablo Seoane Departamento de Neurocirugía, Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
  • Eduardo Seoane Departamento de Neurocirugía, Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Palabras clave: Anatomía Microquirúrgica, Fisura Silviana, Arteria Cerebral Media, Ínsula, Tumor, Aneurisma

Resumen

Objetivo: Describir la anatomía quirúrgica de la fisura silviana (FS) a través de disecciones cadavéricas y neuroimágenes; desarrollar su aplicación microquirúrgica.
Materiales y métodos: Se estudiaron 10 hemisferios cadavéricos humanos fijados y un cráneo humano en seco, a través de la disección de fibras blancas y de la anatomía arterial y neural, utilizando un microscopio quirúrgico. Las arterias cerebrales fueron inyectadas con silicona coloreada. La anatomía quirúrgica fue correlacionada con la anatomía neuroimagenológica. Finalmente, se recolectó la experiencia microquirúrgica adquirida y, a su vez, la anatomía del Complejo Silviano, fue revisada.
Resultados: La FS se extiende desde la cara basal a la lateral del cerebro. Cada superficie tiene una parte superficial (tronco silviano y sus ramos), intermedia (compartimientos anterior y opercular lateral) y profunda (compartimiento esfenoidal, hendidura insular anterior y lateral y la región retroinsular). En 7 de los 10 hemisferios, el surco central no se intersectó con la FS en la superficie lateral del cerebro. En el 80% de los hemisferios, la principal bifurcación de la arteria cerebral media se localizó en o proximal al limen insular. Debajo de la pars triangularis se localiza el punto más ancho de la superficie lateral de la FS. Los autores comienzan la disección de la misma en o proximalmente a este punto.
Conclusiones: El conocimiento anatómico profundo y su aplicación a las neuroimágenes, son herramientas esenciales para el planeamiento prequirúrgico y son requisitos mandatorios para operar con seguridad a través y alrededor de la FS.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-10-26
Cómo citar
[1]
Merenzon, M.A., Alejandro, S., Holanda, V.M., Seoane, P. y Seoane, E. 2020. Navegando por la fisura silviana: anatomía microquirúrgica, neuroimágenes y técnica quirúrgica. Revista Argentina de Neurocirugía. 34, 04 (oct. 2020). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v34i04.148.