EDITORIAL


Estimados colegas y amigos,
En este tercer número del año 2022 les presentaremos un montón de novedades y artículos para ser leídos con atención y dedicación. Recientemente se celebró el 48º Congreso Argentino de Neurocirugía en la ciudad de Rosario, con muchos invitados y numerosas presentaciones de calidad. Aquí solo vamos a publicar los trabajos ganadores a los premios “Senior”, “Junior”, “Poster”, “Video”, “1º Premio Beca” y “2º Premio Beca”.
En la Sección “Que hay de nuevo…” la Dra. Figurelli nos presenta y aconseja la lectura de un artículo muy reciente con la nueva clasificación de tumores hipofisarios llamados Tumores Pituitarios Neuroendocrinos o PitNET. En “Releyendo a…” el Dr. Mezzadri nos presenta un interesante artículo del año 2015 que mantiene vigencia sobre la importancia del uso de la ecografía intraoperatoria en la cirugía del Chiari. En “Este caso me desorientó…” contamos con la presentación de dos casos interesantes de los Residentes del Hospital Italiano de Buenos Aires y el Hospital “Juan A. Fernández”.
En la Sección “Como lo manejo” el tópico de este número será “Lesiones pineales incidentales en mi consultorio” presentado por los siguientes equipos o grupos de trabajo: Sala E. y col (adultos), Recalde R y col (adultos), Mantese B y col (pediátricos), Jaikin M. (pediátricos) y Muggeri A. (visión oncológica).
El libro NeuroAnat del Dr. Horacio Solé presentará los capítulos 4 y 5 que contienen los temas: seno cavernoso y base de cráneo, respectivamente.
La entrevista es al Prof. Paolo Cappabianca de Nápoles, Italia, realizada por el Dr. Juan Villalonga con un significativo título “Napoli panoramica, non endoscopica”, de más está decir que es de lectura imperdible.
El Comité Editorial se suma con profundo dolor al Obituario del Dr. Horacio Salvador Dillon.
Cambiando de tema, queremos expresar y compartir nuestra alegría por el incremento progresivo y sostenido de las visitas a la página web de la RANC desde hace 3 años como fue informado recientemente por un mail de la AANC, siendo los países con más visitas México, Argentina, España, etc. Quiero mencionar a los que iniciaron la versión electrónica de la RANC: los doctores Turjansky, Lemme, Mezzadri y Fontana, entre otros; la RANC electrónica fue pionera en su tipo en Latinoamérica desde el año 2002, se mantuvo en forma dual (impresa y electrónica) hasta el año 2015 y luego a partir de 2016 siguió exclusivamente en forma electrónica.
Nos es grato anunciar el lanzamiento simultáneo del Suplemento de Neurointervencionismo 2021 del Colegio Argentino de Neurointervencionistas (CANI), que corresponde al Congreso del CANI 2021 celebrado en la ciudad de Neuquén. Encontrarán todos los resúmenes de los trabajos presentados y, en forma completa, los trabajos ganadores a los premios: 1º Premio Balt, 1º y 2º Mención.
Por último, este número contiene 2 artículos originales, 3 reportes de casos, los trabajos premiados del 48º Congreso Argentino de Neurocirugía , los artículos breves “Que hay de nuevo…”, “Releyendo a …”, “Este caso me desorientó…”, 5 artículos de la Sección “Como lo manejo” sobre “Lesiones pineales en mi consultorio”, la entrevista y el Obituario.

Definitivamente imperdible.
Hasta el próximo número.

Rubén Mormandi