Lista final de verificación

Recuerde:

  1. Tipos de artículo. Opciones: Articulo Original, Articulo de Revisión, Artículo de Opinión, Ensayos, Casos Clínicos, Notas Técnicas y Cartas al Editor.
    • Articulo Original: se comunicarán los resultados de  estudios  de  diagnóstico  clínico  y  quirúrgicos.  Se  organizarán en Introducción, Objetivos, Material y método, Resultados, Discusión y Conclusión. Resumen en español: Introducción,  Objetivos,  Material  y  método,  Resultado  y  Conclusión.  Resumen  en  inglés:  Background,  Objectives,  Methods, Results, Conclusion.
    • Artículo de  Revisión: serán  una  actualización  del  conocimiento  en  temas  controvertidos;  incluye  a  las  revisiones  sistemáticas y se organizarán en Introducción, Objetivos, Material y método, Resultados, Discusión y Conclusión. Resumen  en  español:  Introducción,  Objetivos,  Material  y  método,  Resultado  y  Conclusión.  Resumen  en  inglés:  Background, Objectives, Methods, Results, Conclusion.
    • Artículo de Opinión: incluye bibliografía comentada con el análisis de uno o más artículos publicados en otras revistas, ya sea por su impacto en la actividad científica de la especialidad o por ser un tema de última actualidad. Se puede organizar a criterio específico del Autor.
    • Ensayos: reúne artículos sobre historia de la neurocirugía, ejercicio profesional, ética médica u otros relacionados con los objetivos de la revista. La organización y estructuración del artículo quedará a criterio del Autor.
    • Casos Clínicos: se comunicará un caso (o varios) que sean de interés (por lo inusual de su presentación, epidemiología o estrategia diagnóstico-terapéutica) en forma breve. Las referencias no deberán ser mayores a 15. Se organizarán en Introducción, Objetivos, Descripción del Caso, Intervención, Discusión y Conclusión. Los Videos publicados pertenecerán  a  esta  sección  y  seguirán  en  el  relato  el  siguiente  orden  sugerido:  Introducción,  Objetivos, Descripción del Caso, Intervención, Discusión y Conclusión. Resumen en español: Introducción, Objetivos, Descripción del caso e Intervención, Conclusión. Resumen en inglés: Background, Objectives, Case description and surgery, Conclusion.
    • Notas Técnicas: se describirán nuevas técnicas o instrumental novedoso en forma breve. Las referencias no deberán ser mayores a 15. Se organizarán en Introducción, Objetivos, Descripción del Instrumental y/o Técnica, Discusión y Conclusión. Resumen en español: Introducción, Objetivos, Descripción del Instrumental (y/o técnica), Conclusión. Resumen en inglés: Background, Objectives, Device description (and/or technique), Conclusion.
    • Cartas al Editor: incluirán críticas y/o comentarios sobre las publicaciones. Estas, si son adecuadas, serán publicadas con el correspondiente derecho a réplica de los autores aludidos
  1. Título en español, nombre de los autores con el sitio de filiación completo (incluyendo ciudad/provincia y país), Resumen en español con la estructura de organización sugerida, Palabras clave (solo 4 y en orden alfabético), Titulo en inglés, Abstract con la estructura de organización sugerida y Keywords (solo 4 y en orden alfabético).
  1. El cuerpo del artículo en sí mismo debe respetar el formato y estructura de organización respecto al tipo de artículo a publicar.
  1. Errores comunes: el objetivo debe ser claro, escueto y en una oración que incluya el verbo en infinitivo. En materiales y métodos debe estar incluido (si corresponde) el periodo de tiempo que comprendió el trabajo y el lugar. En resultados deben aparecer solo los resultados (las observaciones particulares de un resultado se deben desarrollar en la discusión). La conclusión debe dar respuesta al objetivo.
  1. Conflictos de interés: si o no; financiamiento: si o no; ORCID ID de todos los autores.
  1. Si se identifica que las fotos no tienen buena calidad, se le debe pedir al autor que las mejore. Si incluye un rostro, asegurarse que tiene la protección de privacidad pertinente.
  1. El número de autores no debe superar a 6 (seis).